Apartan a jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona por presunto vínculo con documental

VIDEO. Apartan a jueza del juicio por la muerte de Maradona por presunto vínculo con documental

El juicio por la muerte de Diego Maradona se tambalea: apartan a jueza Makintach por polémico vínculo con un documental
Por Redacción 28 Mayo, 2025

Un tribunal argentino ha apartado a la jueza Julieta Makintach del proceso penal por la muerte del futbolista argentino Diego Armando Maradona. La decisión llega tras un pedido de recusación por posible falta de imparcialidad y la presunta autorización de la jueza para la filmación de un documental sobre Maradona durante las audiencias del juicio.

La abogada de uno de los acusados había solicitado la recusación de Makintach, quien finalmente aceptó la medida. En una audiencia anterior, la jueza había admitido que su hermano es socio en la casa productora mencionada en el caso, pero negó cualquier relación con un presunto documental.

Este martes, Makintach defendió su actuación, afirmando: "Mi imparcialidad no está en juego. No hay sospecha ninguna de falta de neutralidad porque no hay nada que pueda suponer eso. Lamento esta interrupción de este debate.

Espero que todos busquemos un camino jurídico leal". La decisión de apartarla se produce una semana después de que el juicio por la muerte de Maradona fuera suspendido precisamente para analizar esta posible conexión.

Apartan a jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona por presunto vínculo con documental

 

Leopoldo Luque y el futuro del juicio

El pedido de recusación fue presentado por Julio Rivas, abogado del médico neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales imputados por su presunta responsabilidad en el fallecimiento del exfutbolista.

La Fiscalía acusa a Luque y a otras personas de mala praxis médica que habría derivado en la muerte de Maradona. De ser hallados culpables, los imputados podrían enfrentar penas de hasta 25 años de prisión.

Luque rechaza los cargos en su contra y su defensa argumenta que la jueza no estaba actuando con imparcialidad. Con la salida de Makintach, el juicio por el deceso de Maradona —que comenzó hace dos meses— se encuentra en el aire.

Ahora se abren dos posibilidades: que otro juez reemplace a Makintach o que el juicio se reinicie con un nuevo tribunal.

 

"Justicia Divina": El documental que causó el escándalo

El juicio por la muerte de Diego Maradona sumó una nueva polémica esta semana. Durante la audiencia del martes, la Fiscalía presentó el tráiler de un documental que tenía como protagonista a la jueza Julieta Makintach. El proyecto audiovisual, que ya tenía nombre, estructura y guion, se iba a llamar "Justicia Divina".

El tráiler de casi dos minutos comienza con imágenes de Makintach entrando a los tribunales de San Isidro, algo que habría hecho sin autorización de la Justicia.

Las imágenes también incluyen material de archivo sobre la muerte de Maradona: la noticia en los medios, el velorio, audios y testimonios del expediente. Al final, la jueza aparece diciendo: "Finalmente, después de dos años, hoy se inicia el juicio", seguido de la leyenda: "La jueza detrás de D10S".

Apartan a jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona por presunto vínculo con documental

 

Detalles de la producción y defensa de Makintach

Según la Fiscalía, el documental, que sería traducido a varios idiomas, iba a tener seis capítulos de media hora. Los episodios se titularían: "La justicia y los lugares", "La justicia y los dioses", "La justicia y los abogados", "La justicia y los familiares", "La justicia y el azar", y el último "La justicia y la sentencia".

El material fue hallado durante el allanamiento a una de las productoras investigadas en la causa que analiza la participación de Makintach en este proyecto. En el operativo se incautó un documento que detallaba la miniserie con una sinopsis que la seguía de cerca: "Como una cruza entre el periodismo y el cine documental, la miniserie acompaña los pasos de la jueza Julieta Makintach durante y posterior al juicio".

Al inicio de la audiencia, la magistrada negó su participación en la producción. "No hay irregularidad, no hay delito, pero si puede haber es una gran operación mediática", remarcó. Sobre los videos difundidos, señaló: "Di una entrevista a una amiga de mi infancia hablando de la Justicia, ese material era crudo, era íntimo".

Los otros integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, se deslindaron del escándalo. "Yo no autoricé ninguna filmación, no sabía que había una grabación oculta", aseveró Savarino.

 

El fiscal acusa: "Makintach ofició de actriz"

El fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación pública, presentó pruebas de la participación de la magistrada en la producción y la cuestionó duramente: "Esto fue un reality, señores jueces. Makintach ofició de actriz, no de jueza". Todas las partes del juicio pidieron el apartamiento de Makintach, quien finalmente accedió.

"No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece", dijo la jueza antes de aceptar el pedido. "Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes", concluyó.

Tras sus palabras, el TOC N°3 la separó del juicio y dictó un cuarto intermedio de dos horas para definir cómo continuará el proceso.

 

Con información de Infobae

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

El adiós de una leyenda del LAFC: Carlos Vela se retira del fútbol profesional
Clubes de Expansión presionan, pero Liga MX no reactivará el ascenso
¿Inversión dudosa? El fondo que ilusionó al Puebla carece de respaldo legal