Liga de Expansión exige el regreso del ascenso y descenso

Liga de Expansión exige el regreso del ascenso y descenso

Diez equipos de la Liga de Expansión demandaron ante el TAS para recuperar el ascenso y descenso en el futbol mexicano
Por Redacción 21 Mayo, 2025

La Segunda División ha llegado a su límite. Un grupo de diez equipos de la Liga de Expansión acudió al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para exigir que la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) reactiven el sistema de ascenso y descenso.

La Federación ha declarado que aún no ha sido notificada. Sin embargo, el medio The Athletic ha revelado documentos de la demanda y ha contactado al abogado que lleva el caso. El TAS deberá pronunciarse y, de proceder, notificará a la FMF sobre el proceso.

Los equipos demandantes son Atlante, La Paz, Morelia, Cancún, Celaya, Cimarrones, Alebrijes, Mineros, Venados y Leones Negros, este último disputará la final del Clausura 2025 ante Jaiba Brava.

El tema añade presión a la próxima Asamblea de Dueños, programada para el 26 de mayo, donde se discutirá si la temporada 2025-26 será la sexta consecutiva sin movilidad de clubes. La suspensión del ascenso y descenso comenzó en la temporada 2019-20, y los propietarios buscan evitar que la medida se extienda otro año más.

 

¿Qué dicen los estatutos?

El ascenso y descenso está estipulado en el artículo 12 bis de los Estatutos de la FMF, donde se señala que los afiliados directos de Expansión MX, Liga Premier y Liga TDP tienen el derecho de ascender automáticamente según los reglamentos de competencia.

Anteriormente, el ascenso se determinaba por rendimiento deportivo, con el campeón o los equipos mejor posicionados obteniendo su lugar en la Liga MX. Sin embargo, la Liga MX estableció que para reactivar el sistema, al menos cuatro equipos debían cumplir requisitos de infraestructura, fuerzas básicas y estabilidad financiera.

Jorgealberto Hank Inzunza, dueño de Xolos, Gallos Blancos y Dorados, ha expresado su apoyo a la restauración del ascenso. También se ha planteado la posibilidad de incluir clubes de la Liga Premier (tercera división) en el sistema.

Mientras tanto, la Liga MX sigue recibiendo pagos por multas impuestas a los últimos tres equipos de la Tabla de Cociente. Esta temporada, los sancionados son Atlas (33 millones de pesos), Puebla (47 millones) y Mazatlán (80 millones).

Este movimiento podría cambiar el rumbo del futbol mexicano. La pelota está en la cancha del TAS y la FMF.

 

FMF responde a filtración sobre demanda ante el TAS

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) rompió el silencio tras las publicaciones de The New York Times y The Athletic, donde se reveló que varios clubes de la Liga de Expansión MX habrían interpuesto una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

En un comunicado difundido en redes sociales, la FMF negó haber recibido alguna notificación oficial sobre el presunto proceso legal.

“Informamos que la FMF no ha sido notificada de ningún procedimiento en su contra por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). En caso de ser notificados, presentaremos nuestra postura ante las instancias correspondientes”, detalló el organismo rector del fútbol mexicano.

 

¿Qué clubes demandaron a la FMF?

Según la información publicada por ambos medios internacionales, los clubes involucrados en la demanda son los siguientes:

  • Atlante
  • Morelia
  • Leones Negros
  • Atlético La Paz
  • Alebrijes
  • Cimarrones
  • Cancún
  • Mineros
  • Venados
  • Tampico Madero

Estos equipos buscan el regreso del sistema de ascenso y descenso en el fútbol mexicano, suspendido desde la temporada 2019-2020. Argumentan que su eliminación ha perjudicado gravemente el desarrollo estructural de los clubes, afectando la planificación de inversiones, la mejora en infraestructura y los derechos de transmisión.

Los demandantes sostienen que, sin movilidad entre divisiones, se pierde el incentivo deportivo y se limita la competitividad en todos los niveles del balompié nacional.

 

Abogado de los clubes: "la postura de la FMF es absurda"

El abogado Eduardo Carlezzo, representante legal de los clubes que promovieron la acción ante el TAS, calificó como “absurda” la negativa de la FMF al regreso del ascenso y descenso.

“La falta de esta estructura contradice principios fundamentales del deporte. La oposición de la FMF no solo carece de base legal, también frena el crecimiento del fútbol en México”, expresó Carlezzo.

Por ahora, el caso se mantiene en espera de que el TAS lo admita formalmente y, de ser así, notifique a la FMF para que inicie el proceso legal correspondiente.

Con información de El Economista y Récord

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Fallece Ignacio 'Nacho' Rodríguez, histórico DT campeón con Correcaminos de la UAT
Canelo Álvarez vs. Terence Crawford: ¿Será la última pelea del campeón mexicano?
VIDEOS. La historia de Isaac del Toro, primer mexicano en liderar el Giro de Italia