Cumplir con reformas para regular antros y bares en Puebla, exhorta Laura García

Municipios deben hacer cumplir la ley a antros, bares y centros nocturnos

Laura Artemisa García Chávez solicita a los ayuntamientos que vigilen el cumplimiento de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas para regular la operación de antros, bares y centros nocturnos
Por Aurelia Navarro 9 Febrero, 2025

Puebla, Pue- La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez pide a los ayuntamientos vigilen se cumpla la aplicación de la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas para regular la operación de antros, bares y centros nocturnos.

Puntualizó que esta ley debe respetarse en su aplicación para evitar situaciones como las que se han venido presentando de forma constante, actos que son reprobables para la sociedad.

Laura Artemisa García Chávez expuso, como ciudadana “es totalmente reprobable lo que vivimos, porque además los hemos vivido en varias ocasiones, es imposible que esta situación se siga dando”.

Reconoció que este tipo de eventos violentos que se llegan a registrar fuera de bares, antros o centros nocturnos, no se deben repetir más.
 

Venta de alcohol


Porque al final, expuso que para eso en Puebla se legisla una ley que regula la operación de estos lugares de diversión nocturna.

A finales de junio del 2024, la LXI Legislatura, segunda del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aprobó un paquete de reformas para regular la venta de alcohol en bares, antros y otros establecimientos en el estado.

Las iniciativas fueron avaladas con diversas modificaciones a la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas, la Ley de Seguridad Privada y el Código Penal.
 

Principales reformas aprobadas:
 

Horario de cierre y venta de alcohol: Los establecimientos deberán cerrar sus puertas a las 02:30 horas, mientras que, la venta de alcohol deberá concluir a las 02:00 horas para permitir que los clientes terminen sus bebidas y se retiren.

Este horario será uniforme a nivel estatal, eliminando la regulación por cada municipio.

 Venta de alcohol


Consumo en materiales biodegradables:
 

En espectáculos públicos, el consumo de bebidas alcohólicas se realizará preferentemente en materiales biodegradables.

Se prohíbe la venta de bebidas en botellas durante conciertos y partidos de fútbol.
 

Regulación de la seguridad en establecimientos:
 

Los bares y antros deberán reemplazar a sus “cadeneros” y personal de seguridad no autorizado.

La seguridad deberá ser proporcionada por empresas de seguridad privada con autorización vigente.

Se requiere la instalación de un circuito cerrado de televisión en el interior y exterior de los establecimientos, sin puntos ciegos y con un respaldo de grabación mínimo de 30 días.
 

Sanciones por venta de alcohol sin licencia:
 

Las penas por vender bebidas alcohólicas sin licencia se incrementarán de tres a seis años de cárcel.

Además, se impondrá una sanción económica de mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).

Venta de alcohol


Sanciones por venta de alcohol adulterado a menores:
 

La venta de alcohol adulterado a menores podría alcanzar penas de hasta nueve años de cárcel.

Estas reformas buscan mejorar la regulación y seguridad en los establecimientos que venden alcohol, asegurando un entorno más seguro y controlado para los consumidores.

 

*ARD

 


Diario Puntual te recomienda estas notas:

"Mejor el PRI", Camarillo asegura que desde que no gobiernan se desató la delincuencia en Puebla

Presentan agenda turística 2025 de Atlixco con nuevos festivales

Carvajal respalda reforma presidencial contra nepotismo; entrará en vigor en 2030