Presentan agenda turística 2025 de Atlixco con nuevos festivales
Por 9 Febrero, 2025Atlixco, Pue- Con una combinación de tradición y modernidad, el municipio de Atlixco reveló su Agenda Turística 2025 en un evento lleno de color y simbolismo. La presentación, conducida por la reconocida periodista Paola Rojas, marcó el inicio de un año que promete atraer a más de 2.6 millones de turistas a esta joya poblana.
Bajo la dirección de la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo, la ciudad anunció 44 eventos a lo largo del año, incluyendo cuatro festivales completamente nuevos: Expo Tulipán, Concierto del Amor, Festival Artesanal Hecho a Mano y Festival Entre Flores y Colores. Estas adiciones buscan diversificar la oferta turística y fortalecer la economía local mediante una programación cultural, artística y gastronómica sin precedentes.
Un municipio en ascenso
Atlixco se ha posicionado como el quinto destino más visitado del país, un logro impulsado por su creciente infraestructura turística y su constante promoción. Durante la presentación, se llevaron a cabo rituales, danzas y desfiles que reflejan la esencia del municipio, con la participación de estudiantes, bailarines, actrices, músicos y artistas de diversas disciplinas.
El Huey Atlixcáyotl, una de las festividades más emblemáticas del municipio, volverá a brillar con la incorporación del Mijtotil Ilhuitl Konemej, el festival de niños y niñas danzantes que celebra el florecimiento del valle. Otros eventos como el desfile navideño, de mojigangas y el Valle de Catrinas prometen consolidar a Atlixco como un referente de turismo cultural en México.
Tradición e identidad
Durante su discurso, la alcaldesa Ayala Camarillo destacó el potencial de Atlixco como un “súper municipio” con una oferta integral que abarca paisajes naturales, museos, arte, infraestructura hotelera y una rica tradición gastronómica. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, en la promoción de los atractivos locales.
A continuación, la lista de eventos confirmados para el año 2025:
- Desfile de Reyes (5 de enero, 2026)
- Festival del Tulipán (8-16 de febrero)
- Concierto del Amor (15 de febrero)
- Downhill Urbano (15-16 de marzo)
- Equinoccio de primavera (21 de marzo)
- Semana Santa y Balnearios de Atlixco (13-20 de abril)
- Festival Entre Flores y Colores (28 de marzo - 27 de abril)
- Procesión de los Engrillados y Procesión del Silencio (18 de abril)
- Feria del Mezcal y el Pulque (13-15 de junio)
- Feria de Atlixco (19-27 de julio)
- Desfile de Mojigangas (10 de agosto)
- Feria del Elote (14-17 de agosto)
- Convite del Atlixcayotontli (31 de agosto)
- Atlixcayotontli (7 de septiembre)
- Tradicional cabalgata (14 de septiembre)
- Grito de Independencia (15 de septiembre)
- Verbena Popular (16 de septiembre)
- Convite del Huey Atlixcáyotl (21 de septiembre)
- 446 aniversario de la fundación de Atlixco (22 de septiembre)
- Aniversario Atlixco Pueblo Mágico (25 de septiembre)
- Recorrido de la Ermita de San Miguel (27 de septiembre)
- Festival Huey Atlixcáyotl (28 de septiembre)
- Valle de Catrinas (3 de octubre - 2 de noviembre)
- Mister Carrera (5 de octubre)
- Feria de la Cecina (18-19 de octubre)
- Feria del Cempasúchil (18-19 de octubre)
- Popo Bike (19 de octubre)
- Recorridos teatrales por el Panteón Municipal (25-31 de octubre)
- Villa Iluminada (21 de noviembre - 6 de enero de 2026)
- Feria del Aguacate (7 de diciembre)
- Brilla Fest (14 de noviembre - 30 de diciembre)
- Festival de la Nochebuena (21 de noviembre - 7 de diciembre)
- Huehue Atlixcáyotl (20 de diciembre)
Con esta ambiciosa agenda, Atlixco se proyecta como un epicentro de cultura y tradición en México. El llamado está hecho: 2025 será un año para descubrir, celebrar y vivir la magia de este Pueblo Mágico en cada una de sus festividades.
*ARD