Empresarios de Puebla ven repunte delictivo como parte de ajustes en seguridad

Empresarios de Puebla ven repunte delictivo como parte de ajustes en seguridad

Empresarios en Puebla atribuyen aumento de delitos a ajustes en la estrategia de seguridad, no a un colapso del sistema público
Por Alma Méndez 3 Julio, 2025

Puebla, Pue.– Representantes del sector empresarial en Puebla consideraron que el reciente aumento de hechos delictivos en el estado forma parte de un periodo de ajustes en la estrategia de seguridad pública y no debe interpretarse como una señal de colapso en el sistema de protección ciudadana.

Estrategias de seguridad requieren tiempo para consolidarse
 

En entrevista, Roberto Esquivel Ruiseco, especialista en seguridad de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), explicó que los resultados de una nueva estrategia no son inmediatos, ya que dependen de su correcta implementación y evaluación.

“Cuando entra un nuevo mando en seguridad, lo primero es hacer un diagnóstico. Luego se establece una estrategia, la cual debe perfeccionarse constantemente. Por eso, para empezar a ver resultados pueden pasar hasta seis meses”, afirmó.

Esquivel destacó la reciente reactivación de la Dirección de Inteligencia Policial en el municipio de Puebla, bajo la coordinación del coronel Félix Pallarés Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Señaló que esta instancia es clave para anticipar escenarios y tomar decisiones basadas en datos.

“Hoy se están haciendo adecuaciones necesarias que deben consolidarse en los próximos meses”, subrayó.

Empresarios llaman a evitar juicios anticipados
 

Por su parte, César Bonilla Yunes, presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), reconoció la preocupación generada por eventos recientes como:

  • El ataque con explosivos en Cuautlancingo,

  • La agresión contra cuerpos de seguridad,

  • Y el hallazgo de cuerpos embolsados en varios municipios.

Sin embargo, hizo un llamado a no emitir juicios prematuros y afirmó que estos hechos podrían ser reacciones a los movimientos dentro de las corporaciones de seguridad.

“Queremos dar un voto de confianza al gobernador Alejandro Armenta Mier. Pensamos que lo que está ocurriendo es parte del reacomodo”, señaló.

Agregó que el sector empresarial evaluará en los próximos uno o dos meses si las acciones emprendidas logran contener la inseguridad, como se proyectó para el segundo semestre del año.

Seguridad y certidumbre, clave para atraer inversiones
 

Bonilla Yunes enfatizó que los episodios violentos impactan directamente en las decisiones de inversión, por lo que es indispensable que las autoridades mantengan una comunicación clara y constante sobre las acciones que están tomando.

“Se necesita explicar a los inversionistas lo que se está haciendo, pedir paciencia y mostrar resultados. Si se demuestra que no se está siendo rebasado, podremos seguir adelante con certidumbre”, concluyó.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

No hay pruebas de contaminación por Granjas Carroll, afirma Secretaría de Medio Ambiente
Puebla se consolida como cuarto núcleo nacional en desarrollo de franquicias
Puebla y Price Shoes firman convenio para generar empleo y fortalecer a mipymes