Una joven llora para evitar detención de su pareja tras robo en Gustavo A. Madero: “Yo también robé”
Por 16 Julio, 2025
Ciudad de México. — Una joven de aproximadamente 18 años fue captada en video mientras suplicaba entre lágrimas que no se llevaran detenido a su novio, luego de ser sorprendidos robando en la zona de Cuautepec, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, una de las demarcaciones con mayor índice delictivo en la capital del país.
El momento fue documentado por vecinos y difundido ampliamente en redes sociales, donde se observa a la joven reconociendo públicamente su participación en el ilícito:
“¡Yo también robé, no se lo lleven solo a él!”, grita entre llanto.
Vecinos someten al presunto ladrón hasta llegada de la policía
Según las publicaciones, los hechos ocurrieron en una de las calles de difícil acceso de Cuautepec, donde habitantes de la zona lograron someter al presunto delincuente, a quien golpearon antes de que llegara la policía para intervenir y trasladarlo a las autoridades correspondientes.
Aunque la joven intentó interceder y confesó también haber participado en el robo, su detención no fue confirmada, y hasta el momento no se ha informado si alguno de los vecinos interpuso una denuncia formal, lo que podría influir en la continuidad del proceso penal.
Cuautepec, una de las zonas más inseguras de la capital
La zona donde ocurrieron los hechos, en lo alto de la alcaldía Gustavo A. Madero, es catalogada por distintas organizaciones civiles y por datos de la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana como una de las más peligrosas de la Ciudad de México, debido a:
-
Frecuencia de robos a transeúntes y comercios
-
Dificultad para patrullar por su geografía montañosa
-
Presencia de células delictivas locales
Cuautepec ha sido históricamente una zona con problemas de acceso a servicios básicos, seguridad y movilidad, lo que complica las labores de vigilancia y reacción ante emergencias.
El impacto de la difusión en redes sociales
El video ha generado un intenso debate en plataformas digitales, donde algunos usuarios cuestionaron la reacción de los vecinos, mientras que otros apoyaron la acción comunitaria ante la inseguridad.
Especialistas en temas de justicia advirtieron que la difusión de confesiones grabadas no sustituye el proceso legal, y recordaron que para que se inicie una carpeta de investigación se requiere una denuncia formal ante el Ministerio Público.
*OCR