Tradición y espiritualidad: El altar de Dolores reafirma el patrimonio de Puebla

Tradición y espiritualidad: El altar de Dolores reafirma el patrimonio de Puebla

Se inauguró el tradicional Altar de Dolores en el Patio Central de la Casa de Cultura, como parte de las celebraciones por Semana Santa
Por Alma Méndez 11 Abril, 2025

Puebla, Pue- En el marco de las celebraciones previas a Semana Santa, fue inaugurado el tradicional Altar de Dolores en el Patio Central de la Casa de Cultura, una representación que forma parte del patrimonio religioso y cultural del estado.

Altar de Dolores

Significado y tradición del altar

 

También conocido como Altar de la Dolorosa o de la Virgen de los Dolores, esta tradición data del siglo XVI y expresa la devoción hacia la Virgen María en su advocación de los Dolores. Su instalación se realiza cada año el viernes anterior al Domingo de Ramos, en conmemoración de los siete principales sufrimientos que vivió la Virgen durante la vida de Jesús, desde la profecía de Simeón hasta la sepultura de su hijo.

Altar de Dolores
 

Relevancia cultural y elementos simbólicos

 

Durante el acto inaugural, la Secretaría de Cultura resaltó la relevancia de estas manifestaciones como expresiones vivas de la memoria colectiva, que fomentan la participación ciudadana y reflejan la espiritualidad, historia y creatividad del estado.

Altar de Dolores

Altar de Dolores

El altar exhibe diversos elementos simbólicos como velas, flores moradas, naranjas agrias y germinados de trigo, que evocan el duelo, la fe y la esperanza asociadas a la Pasión de Cristo y al dolor de María.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

UPVA "28 de Octubre" bloquea vialidades en Puebla exigiendo diálogo con el gobierno estatal
"Punto de Interacción Poblano" llega a Xonacatepec como espacio de encuentro para el desarrollo juvenil
Puebla se alista para la tradicional Pasión de Cristo en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas