Nissan y Foxconn negocian alianza, una reestructura para evitar cierre de planta en Japón

Nissan y Foxconn negocian alianza, una reestructura para evitar cierre de planta en Japón

Nissan y Foxconn negocian el uso de la planta de Oppama para fabricar autos eléctricos. La alianza podría evitar su cierre y consolidar la presencia de Foxconn en el sector automotriz.
Por Redacción 10 Julio, 2025

 

 

Yokosuka, Japón, — En medio de una reestructura global sin precedentes, la automotriz japonesa Nissan y la taiwanesa Foxconn se encuentran en negociaciones para convertir la planta de Oppama en un centro de producción de vehículos eléctricos (EVs). La posible alianza surge como una alternativa al cierre inminente de dicha instalación, ubicada en la ciudad de Yokosuka, al sur de Tokio.

La noticia fue revelada por el diario financiero Nikkei, que describe el acercamiento como un movimiento estratégico que podría salvar más de 3,900 empleos y marcar un nuevo rumbo para ambas compañías.

 

 

Nissan

 

 

Reestructura en marcha: Nissan redefine su presencia global

La planta de Oppama fue pionera en la producción del Leaf, el primer modelo eléctrico de Nissan, pero ahora se encuentra bajo análisis como parte del plan de ajuste global anunciado por el vicepresidente de Nissan, Iván Espinosa. Dicho plan contempla el cierre de siete de las 17 plantas activas de la compañía y una reducción del 15 % de su fuerza laboral mundial, como parte de una estrategia para enfocar recursos en productos de mayor rentabilidad.

La reconfiguración afectaría particularmente a las fábricas con menor carga operativa o capacidad de reconversión. En este contexto, Oppama aparece como una instalación con potencial técnico para reconvertirse en un hub de electromovilidad.

 

 

Nissan

 

 

Foxconn: del iPhone al automóvil eléctrico

Foxconn, conocida por ser el principal fabricante de dispositivos Apple, busca diversificar su negocio hacia el sector automotriz, con un enfoque claro en movilidad eléctrica. En los últimos años ha firmado acuerdos con firmas como Mitsubishi y ha iniciado proyectos en China, India y Europa.

De acuerdo con Reuters, Foxconn evalúa incluso adquirir una participación en la planta de Oppama, lo que le permitiría establecer una base operativa permanente en Japón, un mercado clave para la movilidad eléctrica y la tecnología avanzada.

 

Capacidades técnicas de Oppama: una oportunidad compartida

La fábrica de Oppama cuenta con:

  • Líneas de producción adaptables a modelos compactos eléctricos

  • Infraestructura robotizada para soldadura y ensamblaje

  • Sistemas de control de calidad electrónico

  • Monitoreo en tiempo real para procesos industriales

  • Capacidad para integrar baterías modulares y tecnología de conducción semiautónoma

Este perfil técnico encaja con los requerimientos de Foxconn, que busca ofrecer plataformas y servicios integrados para fabricantes de vehículos eléctricos.

 

 

Nissan

 

 

¿Qué dicen las empresas?

Hasta ahora, Nissan no ha confirmado oficialmente la negociación, aunque admitió que el reporte de Nikkei no provino de fuentes internas. Foxconn tampoco ha emitido una declaración pública, pero mantiene abiertos varios frentes de expansión internacional en el ámbito automotriz.

De concretarse este acuerdo, Japón se convertiría en una nueva base estratégica para la firma taiwanesa, y Nissan lograría evitar el cierre de una planta histórica, sin recurrir a despidos masivos.

 

Un punto de inflexión para ambas firmas

Esta posible alianza refleja un giro decisivo en las estrategias de Nissan y Foxconn:

  • Nissan, frente a una reducción estructural, necesita alternativas para mantener su capacidad operativa.

  • Foxconn busca consolidar su presencia en el sector de los vehículos eléctricos con fábricas listas para operar.

La planta de Oppama podría ser el punto de encuentro entre dos gigantes que buscan adaptarse a las exigencias del mercado global de movilidad sostenible.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Jack Dorsey lanza Bitchat, una app de mensajería descentralizada que funciona sin internet
FaceTime ahora detectará desnudos y pausará la llamada
La mayor filtración de datos de la historia: 16 mil millones de contraseñas expuestas en la dark web