Manos Unidas contra el Cáncer: apoyo gratuito para pacientes ante el desabasto de medicamentos en México

Manos Unidas contra el Cáncer: apoyo gratuito para pacientes ante el desabasto de medicamentos en México

Iniciativa brinda apoyo integral a pacientes oncológicos afectados por el desabasto de medicamentos
Por Alma Méndez 30 Junio, 2025

Puebla, Pue- En medio de una crisis persistente en el derecho a la salud en México, diversas organizaciones han unido esfuerzos para responder al grave problema del desabasto de medicamentos oncológicos. Entre 2019 y 2024, más de 7.5 millones de recetas médicas no fueron surtidas en instituciones públicas, lo que ha afectado especialmente a personas diagnosticadas con cáncer.

Ante este panorama, la Clínica Jurídica Minerva Calderón y la Clínica de Nutrición María Eugenia Mena Sánchez —ambas pertenecientes a la IBERO Puebla— en conjunto con la organización Justicia vs. Cáncer, lanzaron el programa “Manos Unidas contra el Cáncer”. Este proyecto ofrece acompañamiento gratuito e integral a pacientes que han sufrido las consecuencias de esta crisis, brindando apoyo jurídico, nutricional, psicológico y espiritual.

Apoyo legal y exigencia al Estado

 

El objetivo central del programa es garantizar el derecho a la salud, mejorar la calidad de vida de los pacientes y exigir al Estado mexicano el cumplimiento de sus responsabilidades en materia sanitaria. Hasta ahora, la Clínica Jurídica Minerva Calderón ha intervenido en cuatro casos, mediante juicios de amparo para lograr la entrega inmediata de medicamentos oncológicos.

Uno de los casos emblemáticos corresponde a Juana, una mujer de 65 años originaria de Morelos, donde uno de cada cinco medicamentos falta en los hospitales estatales. Ella padece carcinoma papilar de células renales con metástasis ósea y no había recibido su tratamiento debido a la escasez.

Poder Judicial protege el derecho a la salud

 

El pasado 20 de junio de 2025, el Juzgado Séptimo de Distrito en Cuernavaca concedió una suspensión en el juicio de amparo 878/2025, ordenando al IMSS cesar la omisión en la entrega del medicamento. Gracias a esta resolución, Juana ya recibió el tratamiento necesario, lo cual representa un avance relevante en la defensa de su salud y dignidad.

Llamado a otros juzgadores del país

 

Las organizaciones involucradas reconocieron la sensibilidad del Poder Judicial de la Federación ante este caso y exhortaron a otros jueces a emitir resoluciones rápidas que protejan a pacientes en condiciones similares. Subrayaron que quienes padecen cáncer no solo enfrentan una enfermedad devastadora, sino también la negación de su derecho fundamental a la salud.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

BUAP inaugura nuevo edificio en Zacatlán y fortalece formación media superior en la Sierra Norte
BUAP fortalece bienestar laboral con BIBeS TU: más de 10 mil inscripciones al año en salud física, mental y emocional
UPAEP advierte riesgos a derechos fundamentales en Ley de Ciberseguridad de Puebla