Lilia Cedillo: levantar el paro no significa olvidar los acuerdos

Lilia Cedillo: levantar el paro no significa olvidar los acuerdos

Fin del paro en Facultad de Lenguas de la BUAP; actividades regresan a la normalidad
Por Alma Méndez 1 Abril, 2025

Puebla, Pue- Durante Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (BUAP) la rectora Lilia Cedillo agradeció al equipo que la acompañó, por su disposición para escuchar y comprender a los jóvenes, así como a los integrantes del Consejo Universitario que participaron en las Mesas de Diálogo. 

Aseguró que este ejercicio se deriva de un movimiento que ha dejado grandes enseñanzas a toda la comunidad de la BUAP.

Precisó que levantar el paro no significa olvidar los acuerdos sino ejecutar acciones a corto, mediano y largo plazos, por lo que desde la entrega de las instalaciones, el lunes 31 de marzo, se iniciaron trabajos en Ciudad Universitaria.

“Se lo debemos a esos jóvenes que se manifestaron, a su valentía y también a su sensibilidad para abrirse al diálogo, lo que permitió establecer puentes de comunicación efectivos. Ellos fueron esa conciencia que nos dice que hay aspectos que habíamos olvidado, por eso hay que asumir la responsabilidad que tenemos como directivos, profesores, funcionarios y estudiantes”. 

El vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, dio a conocer los acuerdos con las unidades académicas y las mesas de trabajo que atendieron el Pliego Petitorio General de los estudiantes. 

Informó de la recepción de 60 pliegos: uno general, cinco por área, siete del Complejo Cultural Universitario (CCU), ocho del área de la Salud, tres del nivel medio superior, uno de un instituto, 26 de Ciudad Universitaria (CU) y nueve del área centro.

Expuso la realización de 33 minutas de acuerdos con unidades académicas, 11 minutas de acuerdos de pliego general y un acta de levantamiento de paro y entrega de instalaciones el pasado 31 de marzo.

La ejecución de las acciones se enmarca en cuatro programas institucionales de respuesta inmediata: 1) atención a estudiantes; 2) mejora del desempeño y profesional docente; 3) mejora de la infraestructura educativa; y, 4) gestión académica y administrativa.

En 35 días del movimiento estudiantil, Vázquez López reconoció la disposición de los funcionarios universitarios que integraron las diversas Mesas de Diálogo y destacó que éstas permitieron identificar necesidades, como establecer una mayor comunicación con los alumnos. 

“Esto representa un gran paso para la vida universitaria y se tendrá que seguir trabajando para garantizar los acuerdos pactados. Ha sido un gran aprendizaje, una experiencia que va a significar mucho para el desarrollo de la institución. Es momento de reflexionar sobre convivir y comunicarnos mejor entre los integrantes de la comunidad universitaria. Es momento de unirnos en un mismo objetivo: construir un camino de paz y un futuro mejor”.

 

“Todos Somos BUAP”

 

A las 3 de la tarde, universitarios que realizaron el paro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se congregaron en la Torre de Rectoría para marcar por las calles de la capital. El objetivo fue difundir lo que se logró con los acuerdos con autoridades de la BUAP.

Al grito de “todos somos BUAP” el contingente de estudiantes salió de Ciudad Universitaria para caminar por las calles de la capital con pancartas, consignas y carteles.

Con las consignas “Defendamos la Universidad Pública”, “Un lobo nunca aúlla solo” y “Todos Somos BUAP”, difundieron mensajes en defensa de la educación y los cambios que quieren dentro de la universidad como el “Paro efectivo no reelección”

Los estudiantes caminaron por Valsequillo hacia Plaza Cristal, de ahí al Bulevar 5 de Mayo, avanzaron por la 23 Oriente-Poniente, a la altura de CENHCH, desde donde se dirigieron a zona de la Facultad de Medicina.

Con la caminata, dijeron, la intención es alzar la voz para hacer válidas las peticiones que quedaron por escrito en los pliegos petitorios y que sus solicitudes las cumplan las autoridades universitarias.

 

Retorno progresivo a clases

 

Tras semanas de diálogo entre estudiantes y autoridades, la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha anunciado el fin del paro estudiantil, por lo que será el lunes 7 de abril cuando las actividades se reanuden.

La Comisión Institucional de Diálogo confirmó que las actividades académicas se retomarán progresivamente, con un esquema híbrido para licenciaturas y presencial para posgrados y otros programas.

Facultad de Lenguas

Entrega de instalaciones y personal administrativo
 

Como parte de los acuerdos alcanzados, la entrega de las instalaciones de la Facultad de Lenguas, sede Humboldt, se llevará a cabo el jueves 3 de abril a las 17:00 horas.

A partir del viernes 4 de abril, el personal administrativo regresará a sus labores en su horario habitual, permitiendo la normalización de las operaciones universitarias.

Facultad de Lenguas

Reanudación de cursos de extensión
 

Para el sábado 5 y domingo 6 de abril, se reanudarán las clases presenciales de los Cursos de Extensión Universitaria en sus diferentes sedes: Humboldt, Ciudad Universitaria y el Complejo Cultural Universitario.

Facultad de Lenguas

Esquema de reactivación académica
 

Las actividades académicas en la Facultad de Lenguas se reactivarán bajo el siguiente esquema:

  • Los programas de Posgrado, CELE (Centro de Lenguas Extranjeras) y LELI (Licenciatura en Enseñanza de Lenguas) retomarán sus clases de manera presencial.
  • Las licenciaturas de LEI (Licenciatura en Enseñanza del Inglés) y LEF (Licenciatura en Enseñanza del Francés) adoptarán un modelo híbrido para facilitar la reincorporación de los estudiantes foráneos.

Esta modalidad permitirá que aquellos alumnos que no puedan trasladarse de inmediato a la universidad continúen sus clases sin interrupciones.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Universitarios paristas entregarán instalaciones BUAP el lunes, hasta el miércoles el regreso a clases
Universitarios entregan instalaciones de la BUAP; regresan las actividades
Glaciares en peligro: BUAP analiza el deshielo y busca soluciones para su conservación