Tras éxito, alumnos de Computación BUAP alistan segunda edición del Hackathon 2024

Tras éxito, alumnos de Computación BUAP alistan segunda edición del Hackathon 2024

En el Hackathon BUAP los estudiantes ponen a prueba el talento y trabajo en equipo, por lo que ya preparan la segunda edición
Por Redacción 3 Junio, 2024

Puebla, Pue- Creatividad, innovación, resolución de problemas y trabajo en equipo son características que comparten los tres equipos ganadores del primer Lobo Hackathon BUAP 2024, integrados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación, quienes coinciden en atribuir estas habilidades a una sólida formación académica.

En esta competencia, que por primera vez tuvo lugar en la BUAP, alumnos de Ingeniería en Ciencias de la Computación tuvieron la oportunidad de acercarse a una realidad laboral y gracias a su desempeño -72 horas de trabajo continuo- lograron plantear soluciones a una problemática determinada por una empresa, con lo cual evidenciaron sus conocimientos y formación adquiridos a lo largo de su carrera. Esta contienda se dividió en tres tracks: Notion, Converge y Kigo, en los cuales resolvieron retos en las áreas de innovación y trabajo colaborativo, ciberseguridad y ciudades inteligentes.

alumnos Buap

alumnos Buap

En el track de Kigo se buscó una solución usando el ecosistema Kigo para crear ciudades más inteligentes y conectadas. Los integrantes del equipo “Ervey y sus amigos” obtuvieron primer lugar, al proponer el uso de la infraestructura de Kigo para manejo del tráfico vial en tiempo real, con el uso de inteligencia artificial; además, se agregó a la app de esta empresa un sistema de subscripción que ofrece servicios extras, con el fin de mejorar la retención dentro de la aplicación. El equipo estuvo conformado por Ervey Guerrero Gómez, Alejandro Palacios Morales, Eduardo Cristia Herrera y Jonathan Melchor Fuentes

Te puede interesar: Lilia Cedillo reconoce logros y excelencia del IFUAP

El equipo “Lobos”, integrado por Sergio Enrique Rivera Vidal, Jesús Pichón Ramírez, Christian Santiago Rodríguez, Irvyn Xicale Cabrera y Estefany Vianney Arellano López, ganó el primer lugar en el track Notion, con un Chatbot de Whatsapp que utiliza la Application Programming Interface (API) de Notion para gestionar tareas o actividades.

Por su parte, el equipo ganador del track Converge, “Brickheads”,  ante el problema de desarrollar  un Sistema de Gestión de Incidentes de Seguridad (SGIS), utilizó el ciclo de respuesta ante incidencias (Incident-response cycle), el cual fue aplicado directamente en el programa. Los integrantes: Leonardo Álvarez González, Carlos Manuel Ibarra Cervantes, Paul Sebastián Rosales Lamarque, Christian Ricardo Rojas González y Osiris Silva García.

La visión y experiencia vividas durante este hack motivó a los estudiantes a seguir trabajando y desarrollando proyectos, por lo que también participaron en el Hackathon Morelos 2024,  y hoy se preparan para competir en la XVI edición de la Feria de Proyectos (Fepro) 2024, que se realizará en septiembre en la Facultad de Ciencias de la Computación.

En la primera edición de Lobo Hackathon BUAP 2024 participaron 170 estudiantes integrados en 34 equipos, de instituciones educativas y comunidades tecnológicas del país. Tras esta experiencia, se organiza la segunda edición de esta competencia que pone a prueba el talento de los universitarios.

*ARD