"Hecho en Atlixco": La marca que impulsa el alma emprendedora de un pueblo mexicano
Por 31 Julio, 2025Atlixco, Pue. “Hecho en Atlixco” no es simplemente una etiqueta. Es una declaración de origen, un estandarte de orgullo y una herramienta estratégica de desarrollo económico. Desde su creación en el primer trienio de la administración de la presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo, esta marca ha florecido hasta convertirse en un distintivo regional que impulsa a decenas de emprendedores, artesanos y pequeños productores.
“La intención desde el principio fue clara: brindar respaldo a quienes están comenzando, a quienes tienen una idea pero no una marca”, dijo Ayala Camarillo en entrevista exclusiva. “Queríamos que supieran que no están solos.”
La marca, nacida como parte de un programa municipal de incubación de negocios, opera hoy como una plataforma de apoyo integral para productores que buscan visibilidad en un mercado cada vez más competitivo. Con un diseño visual que incluye el glifo de Atlixco —una figura prehispánica que representa el agua sobre el valle— el sello funciona como sinónimo de calidad, autenticidad y tradición.
Un trampolín para los que comienzan
En un entorno en el que muchas microempresas no cuentan con los recursos para diseñar y posicionar su propia marca, “Hecho en Atlixco” les ofrece una identidad compartida, con credibilidad y arraigo comunitario. Así lo han aprovechado desde productores de alimentos veganos hasta artesanos de cartonería y fabricantes de bebidas artesanales.
La presidenta municipal reiteró que el sello está abierto a todos los atlixquenses que estén desarrollando productos o servicios, sin distinción de rubro.
“No se trata de inventar una nueva marca, porque esta ya representa algo más grande: representa a Atlixco”, apuntó.
Un modelo que dialoga con lo estatal
El proyecto local también se complementa con el sello estatal “5 de Mayo”, el cual promueve productos poblanos a nivel más amplio. Ambos distintivos, en conjunto, están diseñados para elevar la competitividad y visibilidad de los emprendedores regionales, favoreciendo así un consumo más consciente y anclado en el territorio.
Cultura, economía y comunidad
El impulso a esta marca no es solo una estrategia económica. También es una acción de reivindicación cultural. El glifo incluido en el logo —agua sobre el valle— remite a las raíces indígenas de la región, donde la naturaleza, la fertilidad del suelo y la fuerza del agua son elementos centrales de la cosmovisión ancestral.
Para Ayala Camarillo, esa conexión simbólica tiene valor estratégico:
“Cuando consumimos lo hecho aquí, no solo apoyamos a nuestras familias y vecinos, también conservamos nuestra cultura, nuestra historia, nuestra forma de entender el mundo.”
*BC