Atlixco revive la tradición de los engrillados: Fe y sacrificio en Semana Santa

Atlixco revive la tradición de los engrillados: Fe y sacrificio en Semana Santa

Serán cerca de 40 penitentes que carguen pesadas cadenas de más de 50 kilos, por lo que la procesión no es para los débiles de cuerpo o espíritu
Por Paola Aroche 2 Abril, 2025

Atlixco, Pue- Alrededor de 40 penitentes, cargando pesadas cadenas de más de 50 kilos y con espinas incrustadas en la piel, inician su camino desde la parroquia de Santa María de la Asunción Acapetlahuacan, conocida como el ex convento de San Francisco. El recorrido de dos kilómetros a través del barrio de San Juan de Dios marca una de las expresiones de fe más arraigadas en Atlixco, una tradición que se mantiene viva desde hace 106 años.

Engrillados

 

Preparación física y espiritual
 

La procesión de los engrillados no es para los débiles de cuerpo o espíritu. Durante días, los participantes se someten a una preparación rigurosa para enfrentar el sacrificio: temperaturas abrasadoras que calientan el metal de las cadenas, el peso sobre sus cuerpos y la caminata que algunos realizan descalzos sobre el asfalto ardiendo. Para los feligreses, esta penitencia es un acto de devoción y redención.

Engrillados

Antes de su paso, desde las siete de la mañana del Viernes Santo, vecinos del barrio de San Juan de Dios colocan alfombras de aserrín y flores, un gesto de respeto y ofrenda para quienes emprenden este viacrucis.
 

Rescate de tradiciones perdidas
 

Más allá de la procesión de los engrillados, Atlixco se esfuerza por mantener vivas otras costumbres de la Semana Santa. Una de ellas es la procesión del Viernes de Dolores, programada para el 11 de abril. "Es una de las tradiciones que se ha perdido y estamos rescatando. Vamos a salir en procesión a las cinco de la tarde de San Juan de Dios y terminamos en San Francisco con misa y la repartición de las aguas representativas de las lágrimas de la Virgen.

Engrillados

El fervor del Triduo Pascual
 

El Jueves Santo, las iglesias abrirán sus puertas para la tradicional visita de las Siete Casas, mientras que el Viernes Santo estará marcado por la procesión de las tres de la tarde y, más tarde, la solemne procesión del Silencio, una manifestación de misticismo en la que la Virgen de la Soledad recorre las calles envuelta en penumbra.

Engrillados

El Sábado de Gloria, las misas se llevarán a cabo a las 19:00 y 22:00 horas, y la celebración de la Resurrección, el Domingo de Pascua, devolverá a la comunidad a la normalidad litúrgica.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Turba golpea a presunto ladrón en Texmelucan; víctima no presenta denuncia
Una mujer da a luz en plena calle en Atlixco; no logró llegar al hospital
Ayuntamiento de Huejotzingo inicia acciones para sanear el río Atoyac