Congreso legisla para atender de manera integral todo caso de feminicidio
Por 4 Febrero, 2025Puebla, Pue. El diputado local por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas confirmó que el Congreso local está avanzando en el paquete de inactivas que obligará a que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas como feminicidio.
Andrés Villegas precisó que ya fue presentada una propuesta de ley “completa” que consta de 93 artículos, que están siendo estudiados junto con el Poder Federal para que sea la primera Ley en el país que aplique de esta manera.
El congresista puntualizó que dentro de la propuesta se considera un apartado de atención a las familias de quienes sean víctima de feminicidio para que tengan un tratamiento integral y logren hacer frente a dicha situación.
Erradicar la violencia contra las mujeres y niñas
Villegas reiteró que uno de los objetivos principales es erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, sin importar el municipio, localidad, edad o condición social a la que pertenezcan.
En diciembre del 2024, Andrés Villegas expuso que en ese año, durante los primeros ocho meses del 2024, hasta 200 mujeres de diferentes edades fueron asesinadas con violencia en varios municipios de la entidad.
De esta cifra, solo 46 casos fueron calificados como “feminicidios” por las características de violencia que presentaban al momento de ser hallados los restos.
Para esta propuesta en los casos de investigación se incluye a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se cumpla con la investigación bajo la perspectiva de género.
Las “agravantes” para elevar la pena
En cuanto a las sanciones, se propone que se considere como “agravantes” las siguientes condiciones, para elevar la pena hasta una mitad más:
- Que las víctimas sean menores de edad o adultas mayores.
- Que el agresor sea servidor público.
- Que el feminicidio sea cometido por dos o más personas.
- Que este se cometa en presencia de familiares de la víctima
De igual forma considera aspectos que aplica en la Ley Monzón, donde habla de la cambiar la patria potestad, en caso de que existan hijos involucrados.
*BC