Analiza el IEE de cuántas demarcaciones atraerá el cómputo

Analiza el IEE de cuántas demarcaciones atraerá el cómputo

En varios municipios no se permitió la apertura de los paquetes, no se reconocían los representantes de partidos, otros más no fueron acreditados en tiempo
Por Aurelia Navarro 5 Junio, 2024

Puebla, Pue. En un gran porcentaje de los 217 Consejos Municipales no existen las condiciones para llevarse a cabo el cómputo por lo que el Instituto Estatal Electoral (IEE) analiza de cuantas demarcaciones atraerá la elección bajo la figura de Cómputos Supletorios; ya hay amagos de cierres de carreteras por parte de lugareños.

La presencia de Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal fue la principal petición que recibió el IEE, en varios municipios no se permitió la apertura de los paquetes, los consejos están incomunicados, no se reconocían los representantes de partidos, otros más no fueron acreditados en tiempo, lo que ya está generando el descontento de los lugareños.

Algunos de los municipios donde se carece de condiciones, al corte de esta información, figuran al menos 24 municipios: Piaxtla, Cuetzalan, San Martín Texmelucan, Atzala, Naupan, Atexcal, San Pedro Cholula, Huehuetla, Chiautla, Soltepec, Chilchotla, Chignahuapan, Xicotepec, Zoquitlán, Acatlán de Osorio, Tlaquilotepec, Juan Galindo, Cañada Morelos, Tepexi de Rodríguez, Tlacotepec de Benito Juárez, Tepeojuma, entre otras demarcaciones.

Entre los Consejos Municipales que permanecían cerrados se encuentran, Cañada Morelos, Tepexi de Rodríguez, Ocoyucan, Tlacotepec, Tlachichuca, y Zoquitlán, por lo que el IEE iniciaría comunicación con los representantes del IEE cuando tenga una solicitud formal, antes no puede actuar.   

Por lo anterior, la consejera presidenta del IEE, Blanca Yasshara García Cruz hizo un enérgico llamado a las dirigencias de los partidos políticos, representantes de los mismos, candidatos, militantes y simpatizantes para que generen las condiciones de armonía y sana competencia para que esta última fase de cómputo de la elección del 2 de junio concluya en paz.

Esto luego de que el IEE diera cuenta de los diferentes hechos de violencia en algunos de los Consejos Municipales, dañando o destruyendo documentación electoral. 

Te puede interesar: Amenazas y violencia electoral; pobladores de Eloxochitlán denuncian a Delfino Hernández

Blanca Yasshara García dijo que se analizará cada una de las situaciones para identificar en cuántos de los primeros 24 municipios no tienen condiciones de seguridad y gobernabilidad, y en cuales sí se pueden llevar a cabo el conteo de votos.

La representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Elizabeth Torres Villegas, pidió al IEE actuar de inmediato ya que hasta el día de ayer 4 de junio solo eran 12 los Consejos Municipales que no tenían las condiciones para hacer el conteo de votos, y para este miércoles el número se duplicó, por lo que hay una alta tendencia de riesgo a que el Consejo Estatal del IEE no tenga la capacidad para atraer el conteo de más de 20 municipios. 

Ejemplificó, “Atexcal, una caja trae boletas, pero tiene votos de diputados y no boletas de ayuntamientos, pero si hay actas de escrutinio y cómputo, no hay votos que se contaron, pero si hay un acta de votos que se contaron, responsabilidad era del funcionario de casilla, ellos fueron los que contaron los votos, no”.     

Del Partido Acción Nacional (PAN), Óscar Pérez Córdoba Amador precisó que estas quejas se pueden traducir a que puede haber detrás “algo orquestado o planeado” para reventar al IEE, porque donde ganó el albiazul los representantes de Morena no llegan para presenciar los conteos, pidiendo la intervención del IEE.   

La sesión permanente de seguimiento a la elección del 2 de junio tomó un receso, para reanudar este mismo 5 de junio después de las 14:00 horas.

 

*BC