Tensión sindical en VW Puebla: acusan acoso y despidos injustificados
Por 15 Julio, 2025En pleno periodo de revisión contractual, la dirigencia del sindicato de Volkswagen pretende destituir a secretarios electos por la base, lo que divide a los trabajadores en tiempos de necesaria unidad.
Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México en Puebla, busca destituir a tres secretarios divisionales electos, por no aceptar su estilo, poner en duda sus decisiones y ser un contrapeso dentro de la organización.
Son dos representantes de la División 2, el área de hojalatería, y uno más de la División 5, encargada de la producción de componentes.
El sindicato de Volkswagen despidió injustificadamente a la trabajadora de la Secretaría de Organización y Estadística, Gabina Reyes, quien comenzó a enfrentar un ambiente de acoso laboral tras solicitar su retiro para pensionarse. "Nos considera enemigos porque no compartimos su forma de trabajo. No se hacen las cosas como él quiere y hemos señalado diversas irregularidades”, dijo.
Fredy Aco, periodista poblano, fue víctima de un accidente el sábado pasado cuando al viajar a bordo de su motocicleta sobre la carretera federal a Atlixco fue embestido por una camioneta Audi.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 8, a la altura de San Andrés Cholula, donde Aco quedó tendido sobre el asfalto tras el impacto. En el sitio fue auxiliado por testigos y elementos de la policía.
El comunicador fue trasladado a un hospital para atender sus heridas, en especial en una de sus piernas donde habría resultado más afectado. Quien fue el responsable del accidente huyó del sitio de los hechos a pesar de que elementos de la Guardia Nacional lo habían asegurado.
El argumento para su liberación fue que el afectado, Fredy Aco, ya no se encontraba en el lugar después de ser trasladado al hospital. La tarde del domingo, la Fiscalía anunció la detención del sospechoso, Juan Ramón N., de 54 años, para dar paso a las indagatorias y deslindar responsabilidades.
La falta de medicamentos en los hospitales poblanos adheridos al IMSS-Bienestar genera afectaciones a la salud y economía de los pacientes oncológicos, quienes mensualmente tienen que gastar hasta siete mil pesos para comprarlos y continuar con sus tratamientos, que se ven interrumpidos por la falta de dinero.
Pacientes de los hospitales generales Norte y Sur de Puebla, padecen la escasez de fármacos de especialidad, indispensables para mantenerlos estables y, en muchos casos, con vida. Los usuarios demandan que las autoridades federales del IMSS-Bienestar atiendan a la brevedad posible el desabasto de medicamentos, prioritarios para la atención de personas con diferentes tipos de cáncer.
Los enfermos renales no son los únicos afectados; también en cardiología hay escasez de fármacos para controlar padecimientos como la hipertensión.
Ante la respuesta de usuarios de colonias populares y vulnerables que lograron liquidar su adeudo histórico de los servicios de agua, drenaje y saneamiento con ahorros del 50%, Agua de Puebla amplió su programa Regularízate hasta el último mes de julio, para que los usuarios se pongan al corriente en sus pagos.
Para solicitar el beneficio deben acudir a cualquiera de las 11 sucursales ubicadas en distintos puntos de la ciudad; pagar en Acuamóviles o módulos itinerantes que acuden a las colonias donde aplica el programa, o registrarse en , ahí conocerán su ahorro para liquidar también en línea en o con tarjeta de crédito hasta a 12 meses sin intereses (excepto Banamex).
Ante ello, se invita a los usuarios que aún no se han beneficiado con el programa Regularízate, a que se acerquen a las sucursales y no dejen pasar esta última oportunidad de obtener importantes ahorros para ponerse al corriente.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la investigación por el contrabando de combustible de Estados Unidos a México, conocido como "huachicol fiscal", abarca a todos los niveles y dijo que no se protegerá a nadie.
"Es difícil de informar o -más bien- no es difícil. No se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie. Eso sí, o sea la investigación es a todos los niveles, a todos los niveles; ya cuando se avance la investigación, por supuesto, se dará la información", comentó Sheinbaum.
El uso de barcos, ferrocarriles, pipas, tanques de almacenamiento y redes de gasolineras se realiza con complicidades de empresarios y autoridades, o mediante la contratación de servicios, a través de empresas fachada que operan en la formalidad.
Sheinbaum explicó que el poder detener a una persona por este tipo de delito lleva tiempo y mencionó que las últimas incautaciones han aportado más información para integrar una sólida carpeta de investigación que guíe al arresto de los presuntos responsables.
*ARD