Sí al diálogo, no a la imposición
Por 28 Mayo, 2025Hoy se instala el Consejo Universitario de la Buap y con ello empieza una nueva etapa en la institución.
En los momentos críticos del paro estudiantil de marzo pasado, la madurez y mesura, que caracterizan a la rectora Lilia Cedillo, prevalecieron contra propuestas de actuar con fuerza.
Dominó su voz y su criterio de escuchar y dialogar con todos los universitarios, eso precisamente se reflejó en las elecciones de consejeros de este lunes y en los resultados finales.
En el nuevo Consejo habrá representantes de estudiantes y maestros que voten en otro sentido a las propuestas rectorales, todo en un ambiente de respeto donde se trabajará para convencer y no imponer.
Las corrientes que apoyan a la rectora Lilia Cedillo, para su reelección, serán mayoría en el nuevo Consejo Universitario, pero lejos de los criterios del pasado de dominar y aplastar a sus adversarios, habrá diálogo permanente y se escucharán sus puntos de vista. No será extraño que se sumen a las propuestas de la administración central.
Después de la calificación de las elecciones de consejeros de ayer, quedó claro que la histórica oposición universitaria encabezada por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego perdió su mayoría y se reeligió el actual director.
El pasado 20 de mayo el reportero le informó:
“El primero en dirigir el instituto fue el propio Alfonso Vélez, quien sin impedimento alguno y con el apoyo de su grupo denominado “los Vélez” estuvo al frente por dos periodos sucesivos.
Más adelante le heredó la posición a su hermano, Roberto Vélez Pliego, esposo de Guadalupe Grajales Porras, quien también dirigió por dos periodos (1997 – 2005); Agustín Grajales Porras (2005 – 2013); Francisco Vélez Pliego (2013 – 2021) y Giuseppe Lo Bruto (2021 – 2025)
“Una característica ha sido que todos fueron reelectos, sin ninguna oposición. Por una sencilla razón: a la muerte del caudillo Alfonso Vélez Pliego, su hermano Francisco asumió el control político con los investigadores y docentes y quien decide todo, como ahora quiere evitar la reelección de Lo Brutto, porque rechazó ser su empleado, y lanzó a la investigadora Eli M. Buenabad”.
Paco Vélez Pliego fue quien en realidad perdió la dirección el lunes pasado. Así es la democracia.
En algunas escuelas como Arquitectura, los estudiantes paristas tendrán representación con consejeros universitarios alumnos, no son la mayoría, pero tendrán voz en la Máxima Autoridad de la Buap. Hubo una gran competencia en la facultad de Medicina con cinco candidatos a la dirección y ganó el representante de Bio-Medicina, lo que no gustó a algunos académicos que llegaron divididos al proceso.
La siguiente elección en la universidad será la de septiembre para decidir quién dirigirá la rectoría en el periodo 2025-2029. Por la estabilidad conseguida y el modelo democrático fortalecido, donde se escuchan todas las voces y se construyen unidades en torno a proyectos y no a personas, se perfila con fuerza la reelección de la doctora Lilia Zedillo, responsable de la universidad actualmente y por supuesto de su futuro.
Será difícil que como acostumbran, los Vélez lancen a un candidato o candidata a la rectoría, si lo hicieran será como cavar su tumba. Pueden aparecer otros académicos e investigadores interesados, pero están lejos de aglutinar a decenas de miles de universitarios en torno a su proyecto.
El escenario está a favor de la reelección de la doctora Cedillo, pero ni ella ni sus operadores y grupos que la respaldan, ignoran que vienen meses definitivos donde deberán demostrar que para ellos lo más importante es la Buap y responder con hechos a las demandas de los universitarios.
Escuchar y dialogar es el método en una gran Universidad, donde predomina la diversidad y se respeta la inteligencia.
De las anécdotas que se cuentan
Los votos marcan la diferencia.
“Digo que la jornada electoral en el ICSyH fue una fiesta democrática porque votó el 100% del personal administrativo, el 99% del personal académico y el 52% del alumnado eligiendo al candidato de su preferencia, pues contendieron por la dirección la doctora Elizabeth Buenabad y el doctor Giuseppe Lo Brutto.
“El porcentaje de votación entre el estudiantado nos indica varias cosas. La primera, que sí había opciones, que no había “candidatura única” fabricada por autoridades y funcionarios para su comodidad y control. La segunda, que, a pesar de la calculada brevedad de la campaña electoral, los candidatos trabajaron intensamente para conseguir la preferencia de los distintos sectores representados ante el Consejo de Unidad. La tercera, y definitivamente la más importante, que el voto era presencial y, en consecuencia, generó la confianza de la comunidad en los resultados de la elección.
“La contienda fue muy reñida, si atendemos al escrutinio llevado a efecto inmediatamente después del cierre de las casillas.
“En el Instituto, el Consejo de Unidad se integra por 5 votos magisteriales, 5 votos estudiantiles y un voto del personal administrativo, en total, 11 votos electorales. La doctora Buenabad obtuvo 4, dos estudiantiles y dos magisteriales. El doctor Lo Brutto obtuvo 6, dos estudiantiles, tres magisteriales y uno del personal administrativo. Este empate entre el estudiantado se evidenció en el sector estudiantil del Posgrado en Ciencias del Lenguaje que emitió el mismo número de votos para ambas candidaturas y, por lo tanto, no se sumó a ninguna de las dos.
“Si lo ponemos en términos porcentuales el doctor Lo Brutto obtuvo el 60% del sector magisterial y la doctora Buenabad el 40%. El doctor Lo Brutto obtuvo el 50% del sector estudiantil y la doctora Buenabad también. Y finalmente el doctor Lo Brutto obtuvo el 100% del sector no académico”.
La anterior es la fracción de un artículo publicado ayer en e-Consulta, lo trascendente es su autora: la doctora Guadalupe Grajales, prominente velecista, grupo político que perdió democráticamente la dirección del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.
Los votos mandan.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Llegó el 26 de mayo |
El “atentado” vs Clara Brugada |
Las remesas, si pagarán impuesto |