Cambios en el Gobierno de Puebla: Ajustes en el Gabinete Estatal
Por 16 Mayo, 2025En política no hay plazo que no se cumpla y los días de la secretaria de Turismo estaban contados.
El gobernador Alejandro Armenta adelantó la salida de Yadira Lira, en lo que es la primera sustitución de un funcionario del gabinete estatal en esta administración. "Sí va a haber cambios, probablemente ella salga. Pero nunca será, en su caso, una situación que implique la falta de reconocimiento a sus capacidades y a su talento", puntualizó Armenta.
El gobernador puntualizó que "como todos, tenemos aciertos, tenemos errores, empezando por el gobernador, porque somos seres humanos", aunque en el caso de Yadira Lira no especificó cuáles serían esas equivocaciones que llevarían al fin de su permanencia en la administración.
El Congreso Local instalará un Concejo Municipal en Tlachichuca, al confirmarse la renuncia masiva de los integrantes del Cabildo, incluidos los suplentes. Desde el Ayuntamiento, se informó que la presidenta municipal suplente, la síndica y los regidores electos en el proceso 2024 presentaron sus renuncias, al igual que los suplentes de la planilla del exalcalde Giovanni N., en prisión desde el 7 de marzo.
El Legislativo seguiría el modelo aplicado en Ciudad Serdán, donde también se formó un Concejo Municipal tras una denuncia penal contra el edil. En el caso de Tlachichuca, los diputados podrían disolver el Ayuntamiento y nombrar una autoridad provisional que gobierne hasta octubre de 2027.
Además de Tlachichuca y Ciudad Serdán, el municipio de San Nicolás Buenos Aires también podría enfrentar la desaparición de su cabildo. Su presidente municipal, Ramiro González Vieyra, también de MC, se encuentra prófugo, y se prevé la designación de un nuevo Concejo Municipal.
El diputado federal Tony Gali presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el propósito de asegurar que el crecimiento de las ciudades se realice de manera ordenada, responsable y con pleno respeto al medio ambiente.
La propuesta busca que las políticas urbanas en México estén al servicio de las personas y del planeta. La reforma modifica 14 artículos de la ley y propone que toda expansión urbana tome en cuenta la protección de los ecosistemas, el uso racional del suelo y del agua, la movilidad sostenible, la generación de espacios públicos dignos y la participación ciudadana en las decisiones que afectan su entorno.
Entre los planteamientos más destacados está la posibilidad de contar con comunidades mejor organizadas, con acceso a transporte público limpio, parques, ciclovías y servicios básicos sin dañar el medio ambiente. También promueve una cultura de orden y sostenibilidad desde lo local, permitiendo que municipios y estados trabajen con reglas claras para cuidar el territorio.
El Cabildo de Puebla aprobó que la Contraloría Municipal entregue una copia del expediente de la entrega-recepción de la administración pública 2021-2024, período de la gestión del expresidente, Eduardo Rivera, para solventar observaciones de la Auditoría Superior del Estado.
En sesión ordinaria, los regidores del Ayuntamiento votaron por unanimidad que sean entregados los expedientes en un plazo de dos días hábiles a la Auditoría. En el punto de acuerdo avalado por los regidores, se autoriza el análisis realizado por la comisión entrante, sin eximir o liberar a los ex servidores públicos de responder por sus actos u omisiones.
Según la Auditoría, Eduardo Rivera tuvo observaciones por 261.2 millones de pesos de su cuenta pública 2023. Del total de las observaciones, 101 millones de pesos corresponden a contratos para la difusión de las acciones de su gobierno. También tuvo observaciones en servicios generales por 28 millones de pesos.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el aumento salarial para el magisterio del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, enfrente a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
"El planteamiento es el siguiente, en este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial, con un adicional a partir de septiembre 1% más, como reconocimiento a las maestras y a los maestros", dijo. El anuncio representa un presupuesto anual de 36 mil millones de pesos.
Asimismo, Sheinbaum informó que los maestros tendrán una semana de vacaciones adicional. "Los maestros y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a las maestras como parte de su trabajo".
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Feria de Puebla 2025 brilla |
Recuperan equipo de Los Ángeles Azules |
Crisis en el campo poblano: Productores exigen soluciones |