Crisis en la industria automotriz por aranceles
Por 8 Abril, 2025Aún no se cumple una semana de los aranceles de Donald Trump a la industria automotriz y hay consecuencias inmediatas e incertidumbre en el sector.
Por ejemplo, en Puebla seis empresas de autopartes frenaron sus inversiones de expansión por las posibles consecuencias de los aranceles de Estados Unidos a México. El presidente de Canacintra, Carlos Sosa, comentó que es una de las afectaciones que se tienen debido a que se desconoce qué porcentaje de aranceles pagarán los automóviles que se exporten al país del norte.
"La incertidumbre prolongada, eso no ha ayudado, tenemos información de que hay muchas empresas que han puesto en 'stand by', que han detenido muchos de sus planes de crecimiento (...) por lo menos podemos hablar de seis, de sectores autopartes que están deteniendo inversiones hasta no aclarar qué va a pasar", dijo.
En caso de que no se defina pronto el tema arancelario de Estados Unidos, en dos meses las empresas y proveedoras comenzarán a tener paros técnicos y, en algunos casos, recorte de personal.
Ayer, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, informó que la revista vehicular al transporte público se pospuso "hasta nuevo aviso", quizá el segundo semestre del año, pero las condonaciones para trámites no tendrán prórroga. Las empresas convocadas para prestar servicios durante este proceso "no cumplieron con los requisitos mínimos", explicó.
Tanús informó que solicitó a la secretaría de Planeación y Finanzas que emita una licitación pública nacional "para buscar a un proveedor que cumpla con las especificaciones técnicas respectivas". Como parte de la revista vehicular, se espera que se practiquen inspecciones para conocer el estado de las unidades, su antigüedad y otras características, así como la titularidad de las concesiones.
La funcionaria estatal fue enfática en que las condonaciones para trámites como el cambio de la titularidad de las concesiones no tendrán prórroga y concluirán el 14 de abril.
Tras la renuncia de Rafael Brenes Nepomuceno como alcalde suplente de Ciudad Serdán, el ayuntamiento informó al Congreso Local sobre la designación de la regidora de Gobernación, Nathali Ortiz Nieto, como alcalde suplente; pero en el fin de semana también decidió declinar, al igual que síndico, regidores y sus suplentes.
Nathali Ortiz se negó a ocupar el puesto que asumió apenas el pasado 3 de abril, luego de que, en una sesión extraordinaria de Cabildo, rindió protesta de ley. Era el tercer edil en un mes. El cambio se presenta luego de la renuncia del alcalde suplente, Rafael Brenes, en un contexto de inestabilidad política en el municipio.
La Ley Orgánica Municipal prevé la instalación de un Concejo por parte del Congreso o la designación de una persona que administre el ayuntamiento, porque renunció todo el cabildo. Crisis política en la que está involucrado el ex edil preso, Uruviel N, acusado de posesión ilegal de armas.
Padres de familia de la escuela secundaria general Miguel Huerta Valerio, de San Sebastián Zinacatepec, bloquearon la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán en ambos sentidos, a la altura de ese municipio, ante la falta de maestros en el plantel desde hace varios meses.
En un primer momento, los manifestantes tomaron las instalaciones de la escuela, pero al no obtener respuesta de la dirección ni de las autoridades educativas, cerraron la carretera como medida de presión.
Los tutores expresaron que sus hijos llevan meses sin recibir clases en algunas materias, por lo que se vieron obligados a contratar maestros particulares. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública les prohibió esta medida, argumentando que no está permitida oficialmente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que impondrá aranceles adicionales del 50 por ciento a China si ese país no retira sus gravámenes de represalia del 34 por ciento, a más tardar hoy.
"Ayer, China emitió aranceles de represalia del 34%, además de sus aranceles ya récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales de empresas y manipulación masiva de divisas a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra los EU emitiendo aranceles adicionales, más allá de su abuso arancelario a largo plazo ya existente de nuestra nación, se encontrará de inmediato con aranceles nuevos y sustancialmente más altos, por encima de los fijados inicialmente.
"Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% por encima de sus abusos comerciales a largo plazo, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril. Además, se terminarán todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas con nosotros”.
La tarifa del 50 por ciento se sumaría al arancel del 34 por ciento que el presidente impuso a todas las importaciones chinas -que comenzará a aplicarse el miércoles- así como al gravamen del 20 por ciento que estableció anteriormente en relación con el tráfico de fentanilo, según la Casa Blanca.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Sector automotriz frente a los aranceles |
Arranca la carrera para ingresar a la BUAP |
Cosechando soberanía: Puebla liderará proyectos de alimentación |