Empresarios evalúan las mejores opciones para Puebla

Empresarios evalúan las mejores opciones para Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 23 Abril, 2023

Los empresarios poblanos serán determinantes en el futuro de la entidad, mas allá de posiciones ideológicas o políticas, escuchan y valoran, incluso las propuestas de la izquierda, el PAN sigue siendo su opción, pero dejo de ser la única.

El coordinador de los diputados federales de Movimiento Regeneración Nacional, Ignacio Mier Velazco, se reunió con empresarios, a quienes expresó que “necesitamos construir un proyecto venturoso, viable y socialmente responsable”.

Durante el encuentro con más de 150 hombres y mujeres de negocios, dijo que se debe tener un equipo preparado, porque las buenas intenciones no son suficientes. En política, como en medicina, la mejor receta es el diagnóstico y por ello es importante que todos estén incluidos, para generar la planeación a fin de atender las necesidades básicas de la población y generar el crecimiento, agregó.

Nacho Mier reconoció que para que la clase empresarial invierta deben existir condiciones viables de infraestructura urbana, seguridad y que el gobierno estatal se convierta en una guía de los municipios, sin violentar su autonomía. 

Finalmente, indicó que la aspiración de un proyecto es pensar que éste debe ser claro y objetivo y que el futuro tiene que ser más equitativo para todos. ¿Dejaron de ser de sangre “azul”? quizá.

***

Socorro Quezada Tiempo, presidenta de la Red Plural de Mujeres, pidió que se aplique todo el peso de la ley en contra del panista Eduardo Alcántara Montiel, acusado de cometer violencia política de género en agravio de Érika Rodríguez de la Vega, ex regidora de San Pedro Cholula, por acoso sexual.

El 16 de abril, De la Vega dijo que promovería la destitución de Alcántara Montiel como diputado local, a quien denunció públicamente por los presuntos delitos de abuso sexual y violencia política en cuestión de género, así como amenazas.

“Tenemos que esperar la última resolución de la Sala Superior, esperemos que ratifique lo que la Sala Regional ya determinó sobre este personaje, una vez que sea ratificado esperemos que se apliquen todas las sanciones correspondientes de acuerdo con la ley (…), es un asunto de violencia sexual, no sólo es un asunto de violencia política, es una violencia de las extremas, fue un ataque sexual el que cometió este señor”, dijo Quezada.

Asimismo, Quezada exhortó a los diputados del Congreso del Estado a despenalizar el aborto en Puebla. Si bien reconoció los avances de la LXI Legislatura y calificó como positivas las recientes aprobaciones de la Ley Monzón y la Ley Ácida, votadas por unanimidad el 2 de marzo, dijo que hace falta más trabajo al respecto.

***

Tras el primer linchamiento en Puebla ocurrido a manos de habitantes de San Miguel Tianguistenco, Tlahuapan, la Comisión Estatal de Derechos Humano inició una investigación por probable vulneración a los derechos humanos, luego de que la turba golpeara y quemara a un hombre por el robo de un par de brócolis.

El objetivo, informa el organismo estatal, es la de recabar los testimonios de víctimas y testigos de los hechos y solicitar a las autoridades involucradas, rindan los informes correspondientes. Por el caso ya se encuentra iniciado de oficio un expediente de queja para la investigación de las posibles vulneraciones a los derechos humanos.

Durante la madrugada del jueves 20 de abril, un presunto ladrón fue golpeado y quemado por una turba que lo sorprendió entrando a un campo de cultivo de San Miguel Tianguistenco; el sujeto de nombre Apolonio murió horas después en un hospital de la capital poblana por las heridas provocadas a manos de un grupo de por lo menos 150 personas.

Horas más tarde, al confirmar el suceso, el fiscal Gilberto Higuera Bernal dio a conocer que fue un par de brócolis los que Apolonio sustrajo del campo de cultivo.

***

El Colectivo por la Ciencia – en el cual participan investigadoras e investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México- hace un llamado para completar el proceso de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación de la Cámara de Diputados.

El proceso de discusión de la Ley HCTI ha sido hasta ahora un ejercicio democrático que ha permitido escuchar la voz de una comunidad diversa, por lo cual el Colectivo de Ciencia pide que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso.

Se han esgrimido argumentos en favor de la no discriminación de sectores en el acceso a los programas de apoyo a la ciencia, de la necesaria promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación.

De cómo lograr una articulación virtuosa entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, y de la necesidad de una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista que garantice la participación representativa de todos los sectores en la definición de la agenda científica nacional.

 

*IC