Los signos de puntuación auxiliares

Los signos de puntuación auxiliares

Para escribir mejor
Por Carlos Paz 23 Marzo, 2022

Continuamos con la segunda parte de esta entrega y hoy diremos que los signos de puntuación auxiliares permiten al lector obtener una mejor comprensión sobre un texto y mayor claridad con la información.

Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).

Te puede interesar: Sin seguridad hídrica no hay futuro a salvo

Guion

 

  • El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer relación entre sílabas o palabras.
  • Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con guion y se continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, tele-visión, zapate-ría, co-loso.
  • Asimismo, cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se usa guion. Por ejemplo, socio-económico, anglo-parlante, neuro- fisiológico. Cuando un término de este tipo de estandariza, tiende a omitirse el guion y se asimila la primera parte como prefijo. Por ejemplo, grecolatino, quitapón, bienvenido, etc.

 

Comillas

 

Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales:

  • Destacar una palabra o frase dentro de un texto. Por ejemplo: "La Estrella de Puebla" fue una mala inversión.
  • Para citar palabras de otra persona. Por ejemplo: Mario Vargas Llosa dijo que "México tiene la dictadura perfecta".

Te puede interesar: El fiscal y el presidente

Diéresis

 

En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la letra u cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.

 

 

Apóstrofo

 

El apóstrofo (ʼ) en español tiene fundamentalmente dos usos. Podemos enumerar los siguientes:

  • La elisión de una vocal cuando se sigue con otra en la modernización de unos textos a antiguos, principalmente poéticos: Por ejemplo, "D' ellos".
  • Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se pronuncia en el lenguaje coloquial de determinada región. Por ejemplo "¿Pa' qué me sirve la vida...?"; "Que yo ya no sirvo pa' na', que ya soy ni mi sombra".

Te puede interesar: San Miguel y la Unión Tepito

Paréntesis

 

Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras, frases o párrafos. Esto permite aclarar o aportar alguna información complementaria al texto principal. Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra fundamental de la literatura contemporánea". "De no haber sido por Hugo (que fue testigo involuntario), nunca hubiera descubierto la verdad".

Te puede interesar: Fraude por 5 mil mdp

Corchetes

 

Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son menos frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades.

  • Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que ya está entre paréntesis. Por ejemplo, "El último disco de Violeta Parra (llamado Las últimas composiciones [1966]) fue su obra mejor lograda".
  • Cuando durante la trascripción de un párrafo, el que escribe desea introducir alguna nota o aclaratoria. Por ejemplo: "Hay otros [templos] de la misma época de los que no se conserva prácticamente nada".
  • Cuando, durante una cita, se omite una sección del texto original, con tres puntos suspensivos encerrados entre corchetes. Por ejemplo: "Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche". (Juan Rulfo en Pedro Páramo [México 1955-80]).

 

 

*ARD