Congreso salvadoreño avala reforma que permite a Bukele reelegirse sin límite
Por 1 Agosto, 2025En una votación marcada por la polémica, el Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el periodo de gobierno de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
Con 57 votos a favor de los 60 diputados, la mayoría pertenecientes al oficialismo de Nuevas Ideas, la reforma fue avalada sin consulta ciudadana ni debate público. Esta decisión modifica de raíz las reglas democráticas en el país centroamericano y anticipa un nuevo ciclo de poder para el presidente Nayib Bukele.
Oposición: "Este día murió la democracia"
Durante la sesión, la diputada opositora Marcela Villatoro levantó un cartel con la frase “Este día murió la democracia”. En declaraciones posteriores, calificó la votación como “burda y cínica”, al no haber sido sometida a un proceso abierto ni transparente.
Por su parte, la legisladora Claudia Ortiz advirtió que estas reformas “solo buscan perpetuar a un pequeño grupo en el poder, seguir acumulando recursos y dejar a la gente cada vez más pobre”.
Bukele calla, pero el calendario electoral se acelera
Aunque el presidente Bukele no ha emitido declaraciones públicas sobre la reforma, el cambio constitucional establece que su mandato —que iba de 2024 a 2029— finalizará anticipadamente el 1 de junio de 2027. Ese año se celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y locales en una misma jornada.
Diversas organizaciones nacionales e internacionales han condenado la medida. Human Rights Watch advirtió que El Salvador sigue el “camino de Venezuela”, donde la popularidad de un líder derivó en concentración de poder y pérdida de libertades.
Cristosal, organización de derechos humanos, denunció que “sin debate y en un solo día, se cambió el sistema político” para permitir la permanencia indefinida en el poder.
¿Dictador o salvador? Bukele y su guerra contra las pandillas
Bukele ganó popularidad por su guerra contra las pandillas, que redujo drásticamente los homicidios. Sin embargo, el régimen de excepción ha sido criticado por detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y condiciones de abuso en cárceles como el CECOT.
Frente a las críticas, el mandatario ha dicho: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero eso a ver morir salvadoreños en las calles”.
Aunque goza de altos niveles de aprobación, la vía que Bukele impulsa para permanecer en el poder ha encendido las alertas de defensores de derechos humanos, juristas y observadores internacionales.
Expertos advierten que esta reelección sin límites debilita los pilares democráticos, al suprimir la alternancia en el poder y neutralizar los mecanismos que impiden el autoritarismo.
Con información de BBC
*BC