Revés judicial a la política migratoria del Trump en cuanto a nacionalidad por nacimiento
Por 24 Julio, 2025
Un tribunal federal de apelaciones en San Francisco dictaminó que la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional, al rechazar los argumentos del gobierno republicano en un caso promovido por funcionarios de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
La decisión del Noveno Circuito, emitida este miércoles, ratifica un fallo previo de un juez en Seattle que había bloqueado la aplicación nacional de la medida. De esta forma, el tribunal sostuvo que la orden de Trump viola la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a quienes nacen en el país, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
La orden de Trump enfrentó oposición desde enero
La iniciativa de Trump, lanzada a principios de este año, pretendía eliminar el derecho automático a la ciudadanía para los bebés nacidos en territorio estadounidense si sus padres no residen legalmente en el país o se encuentran temporalmente como visitantes, estudiantes o trabajadores. Desde su anuncio, múltiples demandas se presentaron en cortes federales, cuestionando su legalidad.
Aunque la disputa llegó a la Corte Suprema, el máximo tribunal no se pronunció sobre su constitucionalidad. En cambio, devolvió los casos a tribunales inferiores, sugiriendo limitar las órdenes judiciales a quienes directamente impugnaron la medida.
Fallos judiciales siguen bloqueando la medida
A pesar del fallo de la Corte Suprema del 27 de junio, jueces en distintos estados continúan emitiendo medidas cautelares de alcance nacional, argumentando que son necesarias para proteger a recién nacidos mientras los litigios avanzan.
Un juez federal de New Hampshire fue el primero en restablecer el bloqueo nacional a la orden de Trump después del fallo de la Corte Suprema. Esto ocurrió en el marco de una demanda colectiva presentada en nombre de bebés nacidos en Estados Unidos, cuyos derechos podrían verse comprometidos.
Estados demócratas celebran el fallo
El fallo del Noveno Circuito representa una victoria significativa para los cuatro estados demandantes, los cuales sostienen que la directiva de Trump les obligaría a modificar sus sistemas de verificación de ciudadanía y afectaría su capacidad para implementar programas sociales federales.
El tribunal reconoció la legitimidad legal de los estados para impugnar la medida, rechazando el argumento del gobierno federal de que carecían de interés directo. Se espera que Massachusetts se sume a la oposición, con una resolución pendiente en una demanda similar presentada por un bloque más amplio de estados.
La ofensiva migratoria de Trump continúa generando divisiones
La orden de Trump forma parte de una agenda más amplia contra la inmigración, al limitar la ciudadanía únicamente a los bebés que tengan al menos un progenitor ciudadano o residente permanente. Según sus defensores, busca cerrar una “laguna perversa” que, argumentan, alienta la inmigración ilegal.
Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y constitucionalistas insisten en que la medida va en contra de la 14ª Enmienda de la Constitución, que establece que toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadana del país.
*OCR