Proyecto “Manglares” avanza en Navolato, Sonora pese a carecer de autorizaciones ambientales y municipales

Proyecto “Manglares” avanza en Navolato, Sonora pese a carecer de autorizaciones ambientales y municipales

La constructora Housesin Desarrollos destruyó manglares protegidos en Isla Cortés, Navolato, para construir un fraccionamiento sin permisos ambientales ni municipales. Profepa ya realiza una inspección.
Por Redacción 10 Julio, 2025

 

 

Navolato, Sinaloa — En plena zona de manglares protegidos, al noroeste del municipio de Navolato, la empresa Housesin Desarrollos comenzó la construcción ilegal de un fraccionamiento turístico privado denominado Manglares, afectando gravemente el ecosistema costero de Isla Cortés, hábitat vital para aves migratorias y especies marinas.

El proyecto se encuentra dentro del régimen inmobiliario de Nuevo Altata, pero carece de cesión parcial de derechos sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del macrodesarrollo, un requisito indispensable para vincular nuevas obras con las obligaciones ambientales ya establecidas.

 

Eliminan mangle pese a estar protegido

La MIA original, con folio 25SI2002T0003, expedida en marzo de 2002 y renovada en mayo de 2025, prohíbe expresamente el relleno y construcción en zonas de manglar y establece que las especies Conocarpus erectus (mangle) y Guaiacum coulteri (guayacán) están bajo protección oficial según la NOM-059-f1996.

A pesar de ello, El Debate Sinaloa documentó la eliminación de porciones de manglar en el área donde ya hay trabajos visibles de desmonte, relleno, trazado de calles y plantación de palmeras. Fotografías aéreas revelan maquinaria operando junto a canales donde aún sobrevive vegetación costera.

“No hay ningún permiso existente bajo ninguna circunstancia para remover mangle. Es absolutamente intocable”, advirtieron especialistas ambientales.

 

 

Manglares

 

Obras sin permisos ni supervisión

El fraccionamiento Manglares no cuenta con:

  • Permisos municipales del Ayuntamiento de Navolato.

  • Licencia de construcción expedida por Desarrollo Urbano.

  • Autorización de Protección Civil Estatal.

  • Acreditación de propiedad del terreno.

Además, los trabajos avanzan sin estudios de impacto específicos, violando el marco normativo establecido por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General de Vida Silvestre.

El presidente municipal, Jorge Bojórquez, quien asumió el cargo mediante una coalición PAN-PRI, no ha emitido postura pública sobre el avance de la obra.

 

Promueven proyecto sin venta formal

Aunque no ha iniciado la venta oficial, ya hay promoción anticipada del fraccionamiento. En el sitio se observa un letrero con número de contacto, mientras en redes sociales circulan imágenes del diseño general: bloques residenciales, áreas verdes y un canal interior con embarcadero.

Una agente de ventas de Housesin indicó que no hay información oficial sobre el desarrollo, mientras que un trabajador confirmó que las casas podrían empezar a ofrecerse “en unos años”.

 

Inspección federal en curso

El pasado martes, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), identificado como Ricardo González y José Roberto Aguilar, acudió al lugar por una orden de inspección, aunque no revelaron detalles sobre sus actividades.

 

Impacto irreversible en un ecosistema clave

De acuerdo con la MIA vigente, el impacto por desmonte se califica como moderado, permanente e irreversible. Sin embargo, se omitieron referencias a los suelos delicados del manglar, lo que sugiere que originalmente las obras estaban proyectadas en tierra firme.

“El mangle es la única defensa natural contra huracanes y funciona como ‘casa cuna del mar’, donde se desarrollan los alevines de especies clave”, explicaron ambientalistas.

 

La intervención, estimada visualmente en al menos una hectárea, ha transformado el paisaje de manera drástica: canales artificiales, montículos de relleno y aislamiento de las zonas húmedas alteran ya la dinámica ecológica de la Isla Cortés, considerada un ecosistema frágil de alto valor biológico.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Otro golpe a Salinas Pliego: tribunal falla a favor del SAT
SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia
Narcovuelo desata conflicto: Harfuch señala a El Salvador, Bukele lo niega