Empresarios israelíes afirman que sobornaron a EPN para ganar contratos de espionaje en México
Por 5 Julio, 2025Ciudad de México.– Dos empresarios israelíes, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya, habrían entregado 25 millones de dólares al entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto, presuntamente para apoyar su campaña en 2012 y garantizar el acceso a contratos gubernamentales de seguridad, incluyendo la venta del sistema de espionaje Pegasus. Así lo reveló un reportaje del medio israelí The Marker, que analizó documentos de un litigio conciliatorio entre ambos empresarios firmado a finales de 2024.
El monto, catalogado como “una inversión conjunta en una figura de alto rango”, aparece en el acuerdo que ambos firmaron para repartirse sus negocios en México. En dicho documento, se referían al expresidente como “el N”, “el N electo” y mencionaban explícitamente “el mandato de N”, lo que deja pocas dudas sobre la identidad del personaje.
Pegasus y una red de espionaje durante dos sexenios
Durante el mandato de Peña Nieto, las principales agencias de seguridad mexicanas —Sedena, PGR y Cisen— contrataron Pegasus, desarrollado por NSO Group, para intervenir teléfonos de periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Entre las víctimas confirmadas se encuentran Ricardo Raphael, Raymundo Ramos y Alejandro Encinas Rodríguez, entonces subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
El uso del spyware continuó bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque Sedena evadió transparentar sus contratos, incluso tras órdenes del extinto INAI. Según investigaciones de Proceso y otros medios que integran el proyecto EjércitoEspía, las fuerzas armadas mantuvieron el uso de Pegasus para fines no justificados por la seguridad nacional.
Contratos millonarios y empresas fachada
A través de su empresa BSD Security Systems, y de forma personal, Ansbacher y Neriya acumularon contratos millonarios con instituciones mexicanas. Entre los más destacados:
-
Contrato por 1,631 millones de pesos con el OADPRS, encargado de los penales federales.
-
Venta de tecnología de la empresa Aeronautics (drones).
-
Suministro de equipo militar y obras relacionadas con infraestructura hídrica.
-
Contratos con el Instituto Nacional de Migración (INM) por 324 millones de pesos, de los cuales 230 millones fueron triangulados hacia 26 empresas fachada, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Una de esas empresas, Nemecisco, transfirió 248 mil dólares a una ONG en Israel dirigida por el hermano de Neriya, lo que sugiere una red opaca de financiamiento internacional con fines cuestionables.
Vínculos políticos y diplomáticos con México
El acceso de estos empresarios al poder en México no fue accidental. Avishay Neriya fue nombrado cónsul honorario en Haifa en 2014, durante el sexenio de Peña Nieto. También fue señalado por sus vínculos con Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, quien huyó a Israel durante la pandemia y es buscado por delitos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Por su parte, Uri Ansbacher, amigo personal de Shalev Hulio —fundador de NSO Group—, representó a la empresa en México, y actualmente enfrenta investigaciones de la FGR por presunto espionaje contra la periodista Carmen Aristegui.
Disputa millonaria reveló el presunto soborno
El acuerdo entre Ansbacher y Neriya surgió tras un pleito empresarial, cuando el primero acusó al segundo de no cumplir con una promesa de tres reuniones con Peña Nieto, por las que le cobró 5 millones de dólares. El caso derivó en un proceso de arbitraje, cuyas filtraciones permitieron descubrir detalles sobre su implicación directa con el poder político mexicano.
Regreso bajo el gobierno de Sheinbaum
Según The Marker, Ansbacher buscaría restablecer su influencia en México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, aunque no se han confirmado contratos con su administración. Mientras tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas investigaciones sobre el espionaje masivo durante los dos sexenios anteriores, aunque sin avances públicos significativos hasta el momento.
Con información de Proceso
*OCR