La “droga zombie” se propaga en América Latina

La “droga zombie” se propaga en América Latina

UNODC advierte sobre los efectos devastadores de la xilacina, un potente sedante animal usado por el narcotráfico
Por Redacción 4 Julio, 2025

La “droga zombie”, nombre popular de la xilacina, se ha convertido en una amenaza creciente en México y otras regiones de América Latina, alertó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de su Programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART). Esta sustancia, un sedante de uso veterinario, ha sido detectada en diversas muestras de drogas decomisadas en países como Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y México, combinada con opioides sintéticos como el fentanilo y la heroína.

 

Uso veterinario desviado al mercado ilícito

La xilacina fue desarrollada originalmente como relajante muscular y anestésico para animales, y no está aprobada para consumo humano. Sin embargo, redes del narcotráfico han comenzado a adulterar opioides con esta sustancia para potenciar sus efectos, generando riesgos severos en la salud de los consumidores.

Entre los síntomas más comunes tras el consumo de la droga zombie destacan:

  • Euforia

  • Somnolencia

  • Desorientación

  • Amnesia

  • Disminución crítica de la frecuencia cardíaca y respiratoria

  • Caída de la presión arterial

Estos efectos pueden derivar en pérdida de la conciencia, infartos e incluso la muerte, señala el informe de la UNODC.

 

 

Droga

 

 

Aumento de sobredosis y falta de conciencia

El mayor peligro de esta sustancia radica en que las personas no saben que están consumiéndola, ya que se mezcla con otras drogas o bebidas alcohólicas. Esto ha incrementado notablemente el riesgo de sobredosis en usuarios frecuentes de fentanilo, heroína u otros opioides adulterados.

El reporte SMART documentó casos en los que la xilacina fue detectada sin conocimiento del consumidor, lo que evidencia una falta de regulación y desinformación crítica entre los usuarios.

 

Llamado a la acción internacional

Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, exhortó a los gobiernos a invertir en prevención y estrategias integrales para frenar el avance de las redes delictivas. En sus palabras:

“Debemos reforzar las respuestas, aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos. Solo con un enfoque coordinado podremos desmantelar las redes criminales y proteger a nuestras comunidades”.

La funcionaria destacó que los cárteles de droga aprovechan contextos de inseguridad y pobreza para expandir su control territorial, atacando a poblaciones vulnerables que carecen de alternativas sociales o económicas.

 

 

Droga

 

 

Consumo global de drogas en aumento

El informe también reveló que en 2023, cerca de 316 millones de personas entre 15 y 65 años consumieron algún tipo de droga, lo que representa el 6% de la población mundial, frente al 5.2% registrado en 2013.

Las sustancias más consumidas fueron:

  • Cannabis: 244 millones

  • Opioides: 61 millones

  • Anfetaminas: 30.7 millones

  • Cocaína: 25 millones

  • Éxtasis: 21 millones

Este incremento evidencia una tendencia preocupante en el uso de sustancias, particularmente en países donde las redes criminales mantienen vínculos con el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

 

Cárteles y crimen organizado, amenaza latente

El documento concluye que organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa, la Camorra napolitana y el Primeiro Comando da Capital, no solo trafican drogas, sino que también ejercen control territorial, imponen reglas internas y utilizan la violencia para proteger sus operaciones y reputación.

Estas estructuras criminales alimentan un ecosistema de ilegalidad que desafía la autoridad del Estado y dificulta las estrategias de contención de drogas sintéticas como la xilacina.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Comando armado asesina a subdirector y dos escoltas en Zamora
VIDEO. Fiesta patronal en Tlaxcala termina en tragedia por explosión de pirotecnia
Fofo Márquez denuncia torturas, abusos y extorsión en prisión