Sheinbaum sobre paro magisterial: “Cada estado decidirá si descuenta salarios a maestros”

Sheinbaum sobre paro magisterial: “Cada estado decidirá si descuenta salarios a maestros”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que los descuentos a docentes por el paro de la CNTE dependerán de cada entidad; 1.2 millones de estudiantes están afectados.
Por Redacción 27 Mayo, 2025

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema del paro nacional de la CNTE y las posibles consecuencias salariales para los docentes participantes. La mandataria fue enfática al afirmar que la decisión de aplicar descuentos por inasistencia será responsabilidad de cada entidad federativa.

“Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros no”, explicó Sheinbaum.

Aunque garantizó que no habrá represión contra los maestros en protesta, también subrayó que el derecho a la manifestación no exime del cumplimiento de obligaciones laborales, como las relacionadas con la asistencia.

 

 

Más de 1 millón de estudiantes sin clases por el paro de la CNTE

El paro indefinido, que comenzó el 15 de mayo, ha provocado el cierre de miles de escuelas públicas en diversos estados del país. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 1.2 millones de estudiantes de educación básica han sido afectados directamente por la suspensión de clases.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que Oaxaca es el estado más afectado, con cerca de 800 mil alumnos sin clases, mientras que los 400 mil restantes se distribuyen en otras entidades como Chiapas, Guerrero y Michoacán.

A pesar de esto, la SEP reportó que el 92.1% de los estudiantes asistieron con normalidad a clases durante la semana pasada, lo que representa más de 19 millones de alumnos en 182,000 planteles. No obstante, estas cifras contrastan con estimaciones del INEGI, que calcula una matrícula nacional de más de 23 millones de estudiantes, lo que dejaría fuera del conteo oficial a casi tres millones de alumnos.

 

Demandas de la CNTE: reforma al ISSSTE y aumento salarial

La movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se limita a la suspensión de clases. Los maestros también mantienen un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México, donde exigen:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

  • Incremento salarial del 100%

  • Reinstalación de docentes cesados

  • Mejores condiciones laborales y de seguridad social

El paro se mantiene de manera indefinida, y la SEP no ha confirmado hasta ahora una mesa de diálogo formal con la CNTE, lo que mantiene la incertidumbre tanto para docentes como para millones de estudiantes y padres de familia en todo el país.

*OCR