CNTE responde a señalamientos de Claudia Sheinbaum, rechaza vinculos con la derecha
Por 26 Mayo, 2025La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó categóricamente las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien este lunes insinuó que el magisterio disidente comparte posturas con la derecha mexicana respecto al proceso de elección del Poder Judicial que se realizará el próximo domingo 1 de junio.
CNTE responde a señalamientos de Claudia Sheinbaum
Durante una conferencia de prensa, Pedro Hernández, dirigente de la Sección IX, afirmó: “Se equivoca la presidenta cuando quiere ponernos en ese costal, hemos combatido a la derecha… No aceptamos que se nos ponga en el mismo costal de la derecha y personajes nefastos”.
Las palabras de Sheinbaum, en las que acusó a la CNTE de amenazar con “boicotear la elección judicial”, generaron molestia entre los líderes sindicales, quienes se deslindaron de cualquier intento de sabotaje electoral. “Hasta ahora no hay plan para intervenir en los comicios”, afirmaron.
Magisterio exige abrogación de Ley del ISSSTE y justicia laboral
Pese a no confirmar acciones directas para el 1 de junio, la CNTE advirtió que la continuidad de sus movilizaciones dependerá de la respuesta del Gobierno sobre su exigencia principal: la abrogación de la Ley del ISSSTE. En caso de no obtener una solución clara, será la Asamblea Nacional de la organización la que defina las siguientes medidas.
“El pueblo lucha por sus derechos y de estos 45 años vendrán muchos más. Gobierne quien gobierne, vamos a reclamar justicia laboral”, afirmó Israel González, representante de la Sección VII. Agregó que están dispuestos a manifestarse en cualquier evento relevante, incluso si se trata del cumpleaños de una figura política, con tal de “ser escuchados y obtener respuestas concretas”.
La CNTE reiteró que su lucha no es nueva ni oportunista, sino una defensa histórica de los derechos laborales del magisterio. Asimismo, subrayaron que no buscan confrontaciones partidistas, sino soluciones estructurales a demandas legítimas que el Estado ha postergado por años.
*OCR