Armada de México: El buque Cuauhtémoc intentó evitar la colisión en Brooklyn

Armada de México: El buque Cuauhtémoc intentó evitar la colisión en Brooklyn

El Buque Cuauhtémoc pidió ayuda tres veces antes de impactar el Puente de Brooklyn; el choque dejó dos muertos
Por Redacción 20 Mayo, 2025

El Buque Escuela Cuauhtémoc, insignia de la Armada de México, solicitó asistencia de remolcadores en al menos tres ocasiones antes de impactar contra el Puente de Brooklyn la noche del sábado 17 de mayo, según informó la Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés).

La embarcación, que participaba en una misión internacional de buena voluntad, comenzó su salida del Muelle 17 en Manhattan cerca de las 8:20 p.m., luego de permanecer tres días atracada en el Seaport de South Street, uno de los sitios turísticos más visitados de Nueva York.

De acuerdo con Brian Young, investigador de la NTSB, el Cuauhtémoc salió del muelle asistido por el remolcador Charles D. McAllister, propiedad de McAllister Towing, empresa que ahora está bajo investigación. Poco después de zarpar, el buque aumentó su velocidad, y debido a la combinación de corriente, marea y viento, solicitó apoyo adicional de otros remolcadores a través de una llamada por radio VHF.

Buque Cuauhtémoc pidió auxilio tres veces antes de chocar con el Puente de Brooklyn

 

A las 8:24 p.m., el buque emitió su primera solicitud de asistencia. Siguieron dos llamadas más en los minutos siguientes. Finalmente, a las 8:24:45 p.m., el mástil del Cuauhtémoc golpeó la base inferior del Puente de Brooklyn. A las 8:27 p.m., el buque se detuvo, y a las 8:30 p.m. ya se encontraban en el lugar unidades del NYPD y del FDNY.

El accidente ocurrió bajo condiciones que complicaron seriamente las maniobras. Según el informe preliminar de la NTSB, al momento de la salida del Cuauhtémoc, los vientos soplaban desde el oeste a unos 16 km/h (10 mph), y la corriente del East River tenía una velocidad de 0.3 nudos, en dirección hacia el puente.

El buque, de casi 90 metros de eslora y un mástil principal de 50 metros de altura, requería asistencia técnica precisa para completar el viraje y continuar rumbo sur hacia el océano Atlántico. Testigos y videos captados por transeúntes muestran que el buque no logró realizar correctamente la maniobra de retroceso y se desplazó en sentido contrario, lo que sugiere una pérdida de control del motor.

Las imágenes muestran al remolcador intentando posicionarse frente al barco para evitar la colisión, pero sin lograrlo. Según la NTSB, el Charles D. McAllister habría terminado su asistencia antes de que el Cuauhtémoc completara el viraje.

Buque Cuauhtémoc pidió auxilio tres veces antes de chocar con el Puente de Brooklyn

 

Dos muertos, 20 heridos y una investigación en curso

El impacto provocó la caída de los tres mástiles del buque, lo que resultó en un trágico saldo: dos marineros muertos y 20 heridos, algunos de gravedad. De los 277 tripulantes a bordo, al menos 20 recibieron atención médica inmediata.

Aunque el Puente de Brooklyn, con más de 142 años de historia, no sufrió daños estructurales importantes, el alcalde Eric Adams confirmó que se realizarán inspecciones detalladas. El Cuauhtémoc permanece anclado en el Muelle 35, mientras se evalúan los daños a la estructura del barco.

La NTSB ha iniciado una investigación formal para esclarecer los hechos. Aunque se espera que el informe completo tome varios meses, se publicará un informe preliminar en un plazo de 30 días.

Armada de México: El buque Cuauhtémoc intentó evitar la colisión en Brooklyn

 

El investigador Brian Young compartió una cronología detallada del suceso:

  • El buque Cuauhtémoc llegó el 13 de mayo al Muelle 17, alrededor del mediodía.

  • Permaneció en puerto hasta el 17 de mayo.

  • A las 8:20 p.m. del día 17, comenzó su salida con ayuda del remolcador.

  • A las 8:24 p.m., se solicitó asistencia adicional vía radio.

  • A las 8:24:45 p.m., el mástil golpeó el Puente de Brooklyn.

  • A las 8:27 p.m. el buque se detuvo, y a las 8:30, los equipos de emergencia estaban en el sitio.

 

¿Error humano o fallo logístico?

El incidente ha reavivado el debate sobre el uso y responsabilidad de los remolcadores en maniobras complejas. Existen sospechas de que el remolcador se habría retirado prematuramente, lo que dejó al Cuauhtémoc sin el soporte necesario justo antes del viraje. Este aspecto es central en la investigación de la NTSB.

Además, se investiga si el buque contaba con el piloto de muelle requerido para maniobras cercanas al puerto. Si bien se confirmó que un piloto de puerto estaba a bordo, algunos expertos indican que contar con ambos tipos de asistencia habría sido recomendable dada la envergadura del Cuauhtémoc y las condiciones del río.

El caso recuerda al accidente de marzo de 2024 en Baltimore, donde un carguero también colisionó con un puente, generando preocupaciones similares sobre protocolos de asistencia en zonas urbanas de navegación restringida.

El vocero de la NTSB, Michael Graham, hizo un llamado al público para colaborar con la investigación aportando evidencia visual. “Sabemos que hay muchos videos del accidente en redes sociales, grabados con teléfonos celulares. Si los tienen, por favor envíen un correo a witness@NTSB.gov para recibir un enlace de carga seguro”, declaró.

Esta información podría resultar clave para reconstruir con mayor precisión los movimientos de la embarcación y la actuación del remolcador en los momentos previos al choque.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, uno de los navíos más emblemáticos de la Marina Mexicana, fue construido en 1982 y desde entonces ha participado en múltiples misiones diplomáticas y de entrenamiento. Su visita a Nueva York formaba parte de un recorrido por 15 países para fortalecer lazos de amistad internacional.

Este trágico accidente no solo deja víctimas humanas y daños materiales, sino que abre interrogantes sobre los protocolos marítimos en puertos densamente transitados como Nueva York. La comunidad marítima internacional espera los resultados de la investigación, que podrían implicar cambios en las normas de seguridad y en la coordinación con remolcadores.

Buque Cuauhtémoc pidió auxilio tres veces antes de chocar con el Puente de Brooklyn

 

Con información de Infobae

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

“El Primito” del CJNG: operador clave en el tráfico de crudo robado entre México y EE. UU.
CNTE toma casetas en protesta y permiten el paso libre: exigen abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
Brote de influenza aviar H5N1 en Brasil activa alerta sanitaria en México