Trump analiza sanciones contra funcionarios mexicanos vinculados al narco, según ProPublica

Trump analiza sanciones contra funcionarios mexicanos vinculados al narco, según ProPublica

EE.UU. tendría una lista de gobernadores y líderes de Morena presuntamente ligados al crimen organizado; podrían perder la visa y ser sancionados por el Tesoro.
Por Redacción 16 Mayo, 2025

A menos de una semana de que se conociera la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres Torres, nuevas revelaciones indican que Donald Trump ya tiene sobre su escritorio una lista negra de funcionarios mexicanos presuntamente vinculados con el crimen organizado.

La información fue publicada por la agencia investigativa ProPublica, con sede en Nueva York, en un reportaje firmado por el periodista Tim Golden, quien cita a fuentes del Departamento de Estado que pidieron el anonimato por tratarse de información clasificada. Según el informe, la lista incluye nombres de gobernadores, líderes del partido Morena y personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento habría sido elaborado por un grupo especial de la Casa Blanca, que desde 2019 recopila evidencia e informes de agencias policiales e inteligencia estadounidenses sobre figuras políticas y militares mexicanas sospechosas de tener vínculos con cárteles del narcotráfico.

 

dea

Posibles sanciones: cancelación de visas y congelamiento de bienes

Según ProPublica, la lista negra de presuntos narcopolíticos está encabezada por Anthony Salisbury, asesor de seguridad nacional, Terrance Cole, posible futuro jefe de la DEA, y Matthew Donahue, actual subjefe de operaciones de esa misma agencia. Este equipo habría recabado información sobre al menos 35 funcionarios mexicanos, en el contexto del retiro de la DEA de operativos conjuntos durante el gobierno de López Obrador.

Un portavoz del Departamento de Estado declinó comentar sobre nombres específicos o confirmaciones de cancelación de visas, argumentando que estos registros son confidenciales bajo la ley estadounidense. Sin embargo, fuentes oficiales citadas por Golden indicaron que, en varios casos, las acciones irían más allá de la visa e incluirían sanciones del Departamento del Tesoro, lo que implicaría:

  • Prohibición de realizar negocios con empresas estadounidenses

  • Congelamiento de activos financieros en EE.UU.

  • Restricciones bancarias internacionales

Hasta ahora, ningún funcionario mexicano ha sido nombrado oficialmente, pero la expectativa crece ante la posibilidad de que Washington endurezca su política contra el narcotráfico señalando directamente a figuras políticas en activo.

 

DEA

 

Una escalada diplomática en puerta entre EE.UU. y México

De confirmarse estas acciones, se podría abrir un nuevo frente de tensión diplomática entre ambos países, justo en un momento electoral clave tanto en Estados Unidos como en México. La medida podría afectar no solo a los señalados, sino también al clima de cooperación bilateral en temas de seguridad, comercio y migración.

Además, este nuevo enfoque de la administración de Trump refuerza su estrategia electoral basada en el combate al narcotráfico y el control de fronteras, y podría tener repercusiones directas en las relaciones con el actual gobierno mexicano.

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Farmacias Similares lanza SimiPet Care, su primer consultorio veterinario en México
Golpe al huachicol: aseguran más de 1.5 millones de litros de hidrocarburo en Tabasco
Asesinan al alcalde Mario Hernández en carretera de la Sierra Sur oaxaqueña