VIDEO. Redescubren al conejo de Omiltemi tras más de un siglo sin avistamientos en México

VIDEO. Redescubren al conejo de Omiltemi tras más de un siglo sin avistamientos en México

El Sylvilagus insonus, una especie endémica de Guerrero, fue captado por cámaras trampa en Omiltemi, marcando un hallazgo histórico tras 115 años sin registros.
Por Redacción 14 Mayo, 2025

 

Después de más de un siglo sin avistamientos confirmados, el enigmático conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus) ha sido redescubierto en los bosques montañosos de Guerrero, específicamente en la región de Omiltemi, dentro del municipio de Chilpancingo de los Bravo.

Un hallazgo histórico en los bosques de Guerrero

El anuncio fue realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero (Semaren), que confirmó el hallazgo a través de imágenes captadas por cámaras trampa, como parte del proyecto científico liderado por el Dr. Fernando Ruiz.

Este descubrimiento es considerado de alto valor ecológico y científico, ya que el Sylvilagus insonus era una de las especies de fauna más escasamente documentadas en México y se creía extinta desde 1909. Hasta ahora, sólo se conocían tres ejemplares completos en registros históricos.

 

Una especie endémica con hábitat restringido y en riesgo

El conejo de Omiltemi es una especie endémica de México, cuya distribución está limitada a menos de 500 km² en la Sierra Madre del Sur, dentro de bosques mesófilos y mixtos de pino-encino. Según datos de INaturalistMx, sólo se conocen cinco localidades con presencia histórica o potencial del S. insonus, y muchas de estas áreas han sido degradadas por actividades humanas como la agricultura y la tala.

Este mamífero es de hábitos nocturnos, solitarios y altamente dependiente de ecosistemas conservados. No se le ha visto en zonas urbanas ni agrícolas, lo que subraya la urgencia de proteger su hábitat.

El conejo presenta un pelaje rojizo con mezcla negra, orejas grandes y bordes oscuros, vientre blanco con una mancha marrón en la garganta y una cola rojiza. Estas características lo distinguen de otras especies como el Sylvilagus cunicularius, también presente en Guerrero.

A nivel biológico, la información sigue siendo escasa. Se presume que su temporada reproductiva se extiende de marzo a agosto, con crías altriciales que nacen indefensas y requieren cuidados maternos intensivos.

Conservación urgente: una segunda oportunidad para el Sylvilagus insonus

La reaparición del conejo de Omiltemi ofrece una nueva oportunidad para estudiar y proteger una de las especies más raras de la fauna nacional. Su redescubrimiento plantea desafíos para la conservación de especies en peligro de extinción en México y destaca la importancia de implementar programas de monitoreo, restauración del hábitat y educación ambiental en comunidades locales.

El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad mexicana, sino que también refuerza la necesidad de políticas públicas centradas en la protección de especies endémicas y amenazadas.

*OCR