Maestros van al paro nacional; CNTE une fuerzas con sindicatos aliados
Por 6 Mayo, 2025La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que no dará marcha atrás al paro indefinido con alcance nacional convocado para el próximo 15 de mayo, en coincidencia con el Día del Maestro.
En conferencia de prensa desde el estado de Morelos, la organización aseguró que mantiene firme cada una de las acciones previstas para suspender actividades la próxima semana, como forma de presión al Gobierno Federal.
La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación de las reformas educativas implementadas en los dos sexenios anteriores.
Pedro Hernández Morales, dirigente de la sección 9, afirmó que secciones de varias entidades ya se sumaron al paro, entre ellas: la sección 7 de Chiapas con 60 mil trabajadores, la sección 22 de Oaxaca con 80 mil docentes, además de contingentes de la Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos y Chihuahua.
También se unirán otras organizaciones, como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en respaldo a las demandas del magisterio.
69 demandas y plantón en el Zócalo
El pasado 1 de mayo, la CNTE entregó a la Presidencia de la República un pliego petitorio con 69 demandas en materia educativa, política, laboral y social, que exige atender de forma inmediata, sin dilación ni simulación.
Entre las principales exigencias están un aumento salarial del 100%, mayor presupuesto para educación equivalente al 12% del PIB, y la basificación automática de los trabajadores con más de seis meses de antigüedad, como establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El documento también incluye la demanda de asignación directa de plazas a todos los egresados de escuelas normales e instituciones públicas formadoras de docentes, así como la ampliación de becas para los hijos e hijas de maestros en todos los niveles educativos.
En el ámbito político, la CNTE exige que se mantenga vigente la mesa nacional de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN).
Además de la movilización del 15 de mayo, la jornada contempla la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sheinbaum responde al paro nacional de la CNTE
Ante el anuncio de paro nacional indefinido por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que existe diálogo abierto con el magisterio, tanto a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la propia CNTE.
Durante la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum señaló que las conversaciones también incluyen a las autoridades educativas estatales, con el fin de atender las demandas locales de los docentes.
"Hay diálogo con todos los maestros y maestras, tanto con el SNTE como con la CNTE, además de mesas estatales donde participa la Secretaría de Educación Pública (SEP)", puntualizó.
Recordó que su administración ya ha ofrecido acciones concretas a favor del sector educativo, incluyendo medidas relacionadas con el Fovissste, el congelamiento de la edad de jubilación, y apoyos directos a maestras y maestros.
Estos compromisos forman parte de una estrategia nacional para atender las condiciones laborales del magisterio, subrayó la mandataria.
Reconoce límites presupuestales pero promete continuidad
Sheinbaum reconoció que algunas de las demandas del magisterio pueden superar el presupuesto del Gobierno, pero reiteró su disposición al diálogo permanente.
“Lo importante es que hay comunicación y coordinación. En la medida de lo posible, cumpliremos las demandas justas de los maestros. Aunque algunas excedan el presupuesto, vamos a buscar la mejor solución para cumplir con ellas,” expresó.
Con información de La Razón
*BC