Simulacro Nacional 2025: Esto es lo que tendremos que hacer
Por 28 Abril, 2025Ciudad de México. El próximo martes 29 de abril, en punto de las 11:30 de la mañana, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio coordinado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) que involucra a los tres niveles de gobierno, las 32 entidades federativas y a la población en general.
México se prepara: se activa el Primer Simulacro Nacional del año
El objetivo de este simulacro es reforzar los protocolos de actuación ante desastres naturales, promover una cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades mexicanas.
En la zona centro del país, se ensayará un escenario con hipótesis de sismo de magnitud 8.1, mientras que en otras regiones se simularán emergencias adaptadas al contexto local, como inundaciones, huracanes o incendios forestales, de acuerdo con el nivel de riesgo identificado en cada estado.
Estos estados activarán la alerta sísmica
La alerta sísmica sonará en los estados con mayor vulnerabilidad sísmica, específicamente en:
-
Guerrero
-
Morelos
-
Puebla
-
Jalisco
-
Colima
-
Michoacán
-
Oaxaca
-
Tlaxcala
-
Chiapas
-
Ciudad de México (CDMX)
-
Estado de México (Edomex)
La CNPC subrayó que “cada entidad deberá adaptar su hipótesis al esquema de riesgos de su zona”, lo cual hace del Simulacro Nacional una herramienta flexible y realista para la gestión del riesgo.
Importancia de participar en los simulacros de emergencia
Participar en simulacros de emergencia es clave para salvar vidas, ya que permite:
-
Identificar zonas de riesgo.
-
Corregir fallas en rutas de evacuación.
-
Medir los tiempos de respuesta de las instituciones.
-
Reducir el pánico y la desorganización durante una crisis real.
Además, estos ejercicios fortalecen la coordinación entre autoridades, cuerpos de rescate y ciudadanía, mejorando la gestión de desastres en todo el país.
El Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para que las familias, escuelas, oficinas y empresas refuercen su cultura de protección civil y se preparen ante escenarios críticos. Recuerda: estar preparados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
*OCR