Sheinbaum propone medidas contra aspirantes con vínculos delictivos al poder judicial

Sheinbaum propone medidas contra aspirantes con vínculos delictivos al poder judicial

Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña advierten sobre aspirantes a jueces y magistrados con nexos con el narcotráfico; podrían ser impugnados.
Por Redacción 23 Abril, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso este martes 23 de abril la implementación de medidas precautorias e incluso la descalificación de candidaturas judiciales que estén relacionadas con integrantes del crimen organizado. La propuesta surge en el marco del proceso de selección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, que participarán en las elecciones judiciales del 1 de junio.

“Puede ser presentada y, desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal, podría ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona”, declaró durante su conferencia “mañanera del pueblo”.

Sheinbaum enfatizó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene la última palabra sobre la permanencia de los aspirantes en las boletas. Además, recalcó que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas sólidas que acrediten la relación con grupos delincuenciales.

 

 Senado impugnará candidaturas “no idóneas” ante el TEPJF

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también se pronunció al respecto. Confirmó que ya se ha identificado a aspirantes judiciales que han defendido a narcotraficantes, lo cual —según sus declaraciones— viola los principios de probidad exigidos por la Constitución Mexicana.

“Algunas personas juzgadoras han estado liberando sistemáticamente a narcotraficantes mediante amparos. Es evidente que no deben ser parte del Poder Judicial”, advirtió el senador.

Noroña informó que la próxima semana impugnará formalmente ante el TEPJF las candidaturas que, desde su perspectiva, no cumplen con los requisitos constitucionales. Aunque evitó revelar nombres para no infringir la ley electoral, adelantó que se trata de menos de 20 personas y que ya cuentan con pruebas documentadas para respaldar sus impugnaciones.

 ¿Se pueden retirar nombres de las boletas ya impresas?

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) considera que los nombres deben retirarse solo después de la elección, Noroña asegura que aún hay tiempo para corregir. “El nombre ahí quedará, pero ya no será elegible. Estamos a tiempo de evitar que perfiles no idóneos lleguen al Poder Judicial”, afirmó.

Este caso marca un precedente en la transición hacia una elección judicial más abierta y transparente, aunque también refleja la complejidad del proceso, sobre todo en contextos donde se cuestiona la integridad de los participantes.

La discusión sobre la depuración de candidatos judiciales se intensifica a pocas semanas de la elección, con implicaciones clave para el futuro del sistema judicial en México.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

“Casa por Casa”: el operativo de la CFE comenzará en estos estados
VIDEO. Candidatos al Poder Judicial bajo la lupa por presuntos vínculos con el narco: Noroña
Operativo exitoso: detienen sin violencia a "La Momia" en Coahuila