Justicia viral: jueces, magistrados y ministros apuestan todo a las redes sociales

Justicia viral: jueces, magistrados y ministros apuestan todo a las redes sociales


Miles de aspirantes al Poder Judicial promueven sus candidaturas en redes sociales, principalmente en Facebook, en medio de una elección sin precedentes en México.
Por Redacción 22 Abril, 2025

A menos de dos meses de que México celebre su primera elección judicial nacional, más de cinco mil candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) han optado por dejar atrás las campañas tradicionales y concentrarse en promociones pagadas en redes sociales, principalmente Facebook, a pesar de que esta práctica es considerada irregular por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Una revisión realizada por Reporte Índigo a la Biblioteca de Anuncios de Meta, herramienta que permite rastrear campañas publicitarias activas, reveló que decenas de candidatos —que aspiran a ser jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)— están invirtiendo recursos para aumentar su visibilidad en plataformas digitales.

Desde el 1 de abril, día en que inició la campaña electoral judicial, han aparecido múltiples publicaciones pagadas. Entre ellas, destaca Carlos A. Zetina, aspirante a juez penal en CDMX, quien desde el 20 de abril mantiene activo un anuncio donde afirma: “He visto cómo se abusa del poder y cómo se deja solas a las víctimas. Eso tiene que cambiar”.

Otro ejemplo es Giancarlo CG, candidato a juez de distrito en materia laboral en Jalisco, quien también ha invertido en difusión digital con frases como: “Padre, Esposo, Abogado y Candidato a Juez. Vota 14. 3er Circuito”.

 

Elecciones

 

Candidatos a la Suprema Corte se publicitan en portales y fanpages

Mientras los aspirantes a jueces y magistrados usan redes sociales, algunos candidatos a ministros de la SCJN han optado por portales de noticias para publicitarse. Antonio Sorela, por ejemplo, aparece en el sitio Puebla Hoy, que registra más de 100 mil visualizaciones y 4 mil interacciones por anuncio, con una pauta vigente del 30 de marzo al 20 de abril.

El mismo candidato fue entrevistado por Canal 2.0, medio que pagó 15 mil pesos para difundir dicho contenido, también visible en la Biblioteca de Meta.

En total, se calcula que los aspirantes al Poder Judicial han invertido más de 500 mil pesos en campañas digitales desde que inició el proceso. Otros 2 mil candidatos locales se sumaron a mediados de abril, lo que amplió la competencia, aunque con menos tiempo para promocionarse.

 

Jueza

 

El INE lo prohíbe, pero la publicidad continúa

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha advertido que ningún candidato puede contratar publicidad en medios o plataformas digitales, de acuerdo con las reglas establecidas para esta elección atípica. Sin embargo, los anuncios siguen activos, incluso con la participación de ministras en funciones como Loretta Ortiz y Lenia Batres, ambas vinculadas al oficialismo.

Ortiz, por ejemplo, aparece en anuncios del portal Boletín Capital, que desembolsó más de 100 mil pesos para amplificar una entrevista. Estos movimientos, aunque visibles, están en aparente violación a la normativa electoral vigente, lo que podría abrir la puerta a sanciones o impugnaciones.

La creciente presencia de jueces y ministros en Facebook Ads y otros espacios digitales revela el intento del Poder Judicial por ganar legitimidad ciudadana, aunque sea en un terreno poco regulado, volátil y bajo creciente vigilancia del INE y la sociedad.

*OCR