CFE lanza operativo “Casa por casa” para modernizar el servicio eléctrico
Por 21 Abril, 2025La Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrancó un operativo nacional “Casa por casa” con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico en hogares y negocios de todo el país, incluyendo municipios del Estado de México. Este esfuerzo contempla la instalación de medidores inteligentes, que permitirán realizar lecturas más precisas y remotas del consumo eléctrico.
Modernización del servicio eléctrico y revisión de anomalías
Con este operativo, la CFE busca también identificar consumos inusuales, detectar conexiones irregulares y frenar el creciente problema del robo de luz, comúnmente asociado al uso del llamado “diablito”. Estos dispositivos alteran el funcionamiento de los medidores para reducir el monto a pagar en las facturas, una práctica que, además de ilegal, representa una pérdida millonaria para la empresa.
La modernización del sistema eléctrico permitirá mayor transparencia, reducir errores operativos y ofrecer a los usuarios una medición más justa de su consumo.
Multas por robo de luz y recomendaciones para usuarios
El uso de dispositivos fraudulentos como el “diablito” puede costarle caro a los usuarios. Las multas por alterar el medidor eléctrico pueden ascender hasta los mil días de salario mínimo, es decir, cerca de 300 mil pesos, según la CFE. Además, el suministro eléctrico puede ser cortado de manera inmediata y se podría exigir el pago retroactivo de hasta 10 años de consumo no registrado.
El Código Penal Federal, en su Artículo 368, establece penas de hasta 10 años de prisión por robo de energía eléctrica, lo que convierte esta práctica en un delito grave.
La CFE ha enfatizado que su personal no está autorizado para recibir pagos en efectivo durante las visitas. Todos los trabajadores deben portar uniforme oficial, credencial visible y desplazarse en vehículos rotulados. Ante cualquier irregularidad, se recomienda llamar al 071 o acudir al Centro de Atención a Clientes más cercano.
Además, los trabajadores no pueden ingresar a los domicilios sin autorización expresa de los residentes. Este punto es clave para evitar fraudes o suplantación de identidad durante el desarrollo del operativo.
Las visitas casa por casa ya comenzaron en abril y se mantendrán durante las próximas semanas. No hay fechas específicas para cada hogar, por lo que se pide a los usuarios estar atentos y colaborar con el proceso.
*OCR