VIDEO. CJNG “celebra” con pobladores Sábado de Gloria en Michoacán
Por 21 Abril, 2025La aparente normalización de la violencia y el crimen organizado volvió a manifestarse en Michoacán, donde habitantes de Huajúmbaro, comunidad del municipio de Hidalgo, fueron grabados “interactuando” con presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante las festividades del Sábado de Gloria 2025.
Narco y festividad: la presencia del CJNG en eventos comunitarios
En diversos videos que circulan en redes sociales, se observa a al menos una docena de hombres armados, algunos con el rostro cubierto y vistiendo chalecos tácticos con las siglas CJNG, a bordo de dos camionetas color rojo y guinda. Mientras circulaban por la carretera San José-Huajúmbaro, frente a la parroquia San Isidro Labrador, fueron recibidos con cubetas de agua, música de banda en vivo y botellas de alcohol por habitantes del lugar.
Según reportes locales, los pobladores celebraban el Sábado de Gloria, una tradición popular en México que consiste en mojarse con agua como símbolo de purificación espiritual. Sin embargo, lo inusual fue la recepción festiva a un grupo criminal, en lo que aparenta ser una muestra de simpatía o complicidad social con el cártel.
Narcocultura y base social: una estrategia silenciosa
Estos hechos evidencian la presencia del crimen organizado en comunidades rurales, así como la base social que organizaciones como el CJNG han logrado establecer en regiones de alta vulnerabilidad. La participación civil en este tipo de interacciones no es nueva, pero sí preocupante, ya que refleja cómo el narco en México utiliza la cultura local, la falta de oportunidades y la presencia constante de violencia para ganar aceptación.
La banda Orgullo Tarasco, presente en el lugar, transmitió parte de la celebración en vivo a través de Facebook. Aunque en la grabación no aparecen los hombres armados, se identifican las zonas de referencia como un Modelorama y una lonchería, ubicados en la vialidad principal del pueblo.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales de Hidalgo no han emitido ningún pronunciamiento sobre el caso, y no se han reportado hechos violentos relacionados a este suceso. Sin embargo, el hecho de que menores de edad y familias completas estuvieran presentes durante el paso de sujetos armados, deja entrever una preocupante normalización de la presencia criminal en la vida cotidiana de muchas comunidades mexicanas.
Este tipo de interacciones, donde el crimen se entrelaza con la cultura popular y las festividades, son muestra de una realidad donde la narcocultura, la pobreza y la impunidad configuran un terreno fértil para que cárteles como el CJNG continúen consolidando su influencia en el país.
*OCR