Senado aprueba reforma a Ley de Infonavit en medio de acusaciones de robo por la oposición
Por 12 Febrero, 2025
En una sesión marcada por la polémica, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron, con el voto de Morena y sus aliados, la reforma a la Ley del Infonavit propuesta por la Cámara de Diputados. Esta reforma faculta al Instituto para utilizar sus recursos en la adquisición de suelo y construcción de vivienda social a través de una empresa filial.
La oposición criticó duramente la reforma, argumentando que permitirá al gobierno federal disponer de 2.4 billones de pesos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores sin mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas o fiscalización.
Senadores de oposición advirtieron que la creación de esta empresa filial pone en riesgo los ahorros de los trabajadores, ya que no estará sujeta a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación. Calificaron la medida como un "atraco" y acusaron al gobierno de no tener la capacidad para construir viviendas de manera eficiente y transparente, recordando los problemas en obras como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Por su parte, Morena defendió la reforma, argumentando que busca garantizar el derecho a la vivienda y transformar al Infonavit para que deje de ser solo un banco y se enfoque en la construcción de viviendas sociales.
El dictamen aprobado establece que los recursos del Infonavit se destinarán a la construcción de vivienda a través de la empresa filial, con el objetivo de fomentar el arrendamiento social y la adquisición de viviendas para los trabajadores. Además, se compromete a informar periódicamente sobre la situación financiera y administrativa de la empresa filial y el fondo de recursos.
La reforma también establece que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisarán las operaciones de crédito del Infonavit, y que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará al Instituto, aunque se aclara que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores no estarán sujetas a auditoría.
Se espera que la reforma sea discutida y votada en el pleno del Senado en los próximos días.