Reformas contra las ‘chelerías’ en CDMX no logran erradicar el problema
Por 7 Febrero, 2025Desde 2024, las reformas contra las ‘chelerías’ en la CDMX no han podido acabar con el problema. Datos obtenidos por Reporte Índigo a través de transparencia indican que en los últimos años se han suspendido más de mil ‘chelerías’ en la Ciudad de México. Sin embargo, estos giros siguen operando.
El pasado 3 de octubre, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para evitar la venta de alcohol ilegal, endureciendo sanciones contra los puestos ambulantes que venden bebidas alcohólicas, mejor conocidos como “chelerías”.
La reforma adiciona una fracción V bis al Artículo 28 y modifica el Artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX; además, se reformó el Artículo 286 del Código Penal para el Distrito Federal para endurecer sanciones.
Estos cambios agravan el delito de retiro o violación de sellos de suspensión, aumentando la temporalidad de la sanción privativa de la libertad. También establecen sanciones penales para la venta de alcohol en la vía pública sin permiso.
“Chelerias” focos rojos
Es importante mencionar que las “chelerías” son consideradas focos rojos, ya que fomentan el consumo de alcohol de manera irregular, incluso a menores de edad.
Suspensiones de ‘chelerías’ en CDMX
De acuerdo el periódico “Reporte Indigo” se solicitó información a las 16 alcaldías a través de la Plataforma Nacional de Transparencia para conocer cuántos establecimientos sin permiso para vender alcohol han sido suspendidos de 2020 a 2024. En total, se han suspendido mil 271 ‘chelerías’ en la CDMX.
Según los datos obtenidos, Azcapotzalco lidera con 868 suspensiones, seguida de Xochimilco con 208 y Tlalpan con 67 suspensiones entre 2020 y 2024.
Mientras tanto, alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac y Venustiano Carranza señalaron que no tienen facultades para la suspensión de giros mercantiles o no respondieron a la solicitud de información.
‘Chelerías’ inmunes a operativos y reformas
Alcaldías como Cuauhtémoc, Coyoacán y Gustavo A. Madero han anunciado operativos contra las “chelerías” en enero y febrero.
El pasado 6 de febrero, la Gustavo A. Madero informó que en la actual administración se han suspendido 100 bares y retirado 300 ‘chelerías’.
Cinco días antes, la Secretaría de Gobierno de la CDMX reportó que, durante el programa “La Noche es de Todos”, los días 30 y 31 de enero, realizaron operativos en Tláhuac, Coyoacán y Cuajimalpa para detectar establecimientos sin permiso para vender alcohol.
Como resultado, se suspendieron 16 establecimientos de alto impacto. Además, se informó que estos operativos se llevaron a cabo tras denuncias ciudadanas por alteración del orden público, venta de alcohol a menores y exceso de ruido.
Las colonias afectadas incluyen: Selene, Santa Ana Centro, Conchita B y Miguel Hidalgo en Tláhuac, así como Granjas Navidad en Cuajimalpa y Carmen Serdán en Coyoacán.
Sin embargo, pese a estos esfuerzos, las ‘chelerías’ clandestinas siguen operando en CDMX.
“Sigue habiendo chelerías clandestinas los fines de semana. Vecinos que salen a echar bala al aire, escandalizan y beben en vía pública”, denunció en redes sociales el usuario @alexbatistav, en respuesta a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, sobre los operativos de su administración.
Josefina Contreras vecina de la colonia Doctores en Cuauhtémoc, explicó que las “chelerías” son un problema de nunca acabar, especialmente en el tianguis de los domingos en Doctor Federico Gómez Santos y Doctor Barragán.}
Sin falta, todos los domingos hay chelerías en el tianguis. Se quitan la mayoría de los puestos, pero los que venden cerveza siguen hasta las seis o siete de la noche”, señaló.
Contreras afirmó que el problema principal son las peleas y el consumo de alcohol en la vía pública. Además, aseguró que hay tolerancia por parte de las autoridades de seguridad.
Los policías pasan, pero solo si hay mucha gente o ya es tarde les piden que se vayan. Fuera de eso, los dejan vender cerveza sin problema”, acusó la habitante de Cuauhtémoc.
*OCR