Cientos de personas pedalearon desnudos; exigen respeto y más información vial en Guadalajara

Cientos de personas pedalearon desnudos; exigen respeto y más información vial en Guadalajara

Miles de ciclistas se apoderaron de las principales calles de la ciudad para exigir a las autoridades y automovilistas seguridad y respeto, rodando al desnudo en la denominada World Naked Bike 2024
Por Redacción 24 Junio, 2024

Miles de ciclistas se apoderaron de las principales calles de la ciudad para exigir a las autoridades y automovilistas seguridad y respeto, rodando al desnudo en la denominada World Naked Bike 2024 los participantes desfilaron con un solo propósito, ser visibilizados para que mejoren las vialidades y se reduzcan las muertes de los ciclistas en la ciudad.

Karla Méndez una de las organizadoras del World Naked Bike dijo que esta es la décima tercera edición de la rodada en Guadalajara y también una de las más largas y numerosas ya que recorrieron 25 kilómetros y participaron más de tres mil personas.

Más del 82% de las muertes viales en GDL corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas

Lee: VIDEO. Conductor es captado intentando cruzar puente peatonal con vehículo en EDOMEX
 

“El objetivo es visibilizar a los ciclistas, más respeto y que cada vez más empiece menos el acoso porque como ya vieron aquí hay muchísimo acoso para nuestros compañeros eso es lo que estamos tratando en esta edición y el cuidado del medio ambiente para que se considere este medio de transporte que es más sustentable y ecológico”

A 13 años de haber comenzado con estas rodadas al desnudo para exigir a las autoridades más planeación en las obras viales y programas de cultura vial los organizadores hoy dicen que sí han existido avances pese a que en un principio solo encontraron negativas pero insisten en que aún falta mucho trabajo por realizar.

“Al principio eran puras negativas ni siquiera los ciclistas querían salir a manifestarse por lo mismo de si es algo a lo que no están acostumbrados, porque salir desnudos es algo como dirían los abuelitos una falta la moral pero pues va más allá de eso ahora actualmente tenemos mucha comunidad ciclista que se une a la manifestación y en lo que yo he visto alrededor de estos años ya se ha agregado más infraestructura, porque hemos peleado y logrado que metan un poco más de ciclovías y vamos a estar tratando que se respete y nos den un poco más de espacio en la ciudad porque somos muchos”.

Te puede interesar: Van 3 fallecid0s tras explosión en plataforma de Pemex en Campeche
 

La semana pasada la Universidad Johns Hopkins y el ayuntamiento tapatío dieron a conocer que el 82% de las muertes viales se dan entre peatones, Motociclista y ciclista y que en su mayoría se debe al exceso de velocidad y la falta de implementos de seguridad.

En ese sentido, Karla Mendez se dice de acuerdo pero que también se tiene que considerar que un gran número de accidentes y muertes se debe a la falta de cultura vial de las personas así como a los limitados espacios con los que cuentan los ciclistas.

En la décima tercera edición del World Naked Bike los ciclistas al desnudo exigen más políticas públicas que garanticen su seguridad y espacios que los incluyan en las vialidades de la ciudad.

Con información de El Sol de México

*MG