FOTOS. En Guerrero localizan mega socavón en la comunidad de Ahuatepec en Tlapa

FOTOS. En Guerrero localizan mega socavón en la comunidad de Ahuatepec en Tlapa

En la comunidad de Ahuatepec en Tlapa, fue localizado un mega socavón de 10 metros de profundidad y un diámetro de 7.5 metros
Por Redacción 10 Junio, 2024

La mañana del pasado domingo, en Ahuatepec, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero, fue ubicado un mega socavón, con al menos una profundidad de 10 metros y un diámetro de 7.5 metros, en un terreno de sembradíos de maíz, calabaza y frijol.

Lo anterior fue reportado por el comisario de la localidad, David Ceballos Natalio, quien dio a conocer que el fenómeno se originó la noche del sábado 8 de junio.

socavón

Cabe resaltar que, un socavón es una depresión abrupta en la superficie del terreno, generalmente circular que se origina por el colapso de una cavidad subterránea, las cuales fueron formarse por proceso naturales, como la disolución de roca caliza por aguas subterráneas o agotamiento de acuíferos, o actividades humanas, como la minería y extracción de agua.

 

socavón

En tanto, el personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), junto con elementos de Protección Civil municipal, arribaron al sitio para atender la emergencia, y procedieron a acordonar la zona, emitiendo recomendaciones de seguridad para evitar accidentes.

En X, la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno de Guerrero confirmó la intervención de las autoridades y señaló que se inspeccionará en los próximos días para desentrañar las causas y evaluar riesgos.

Mientras que, la comunidad de Ahuatepec y sus alrededores están alerta y tomarán medidas preventivas para evitar nuevos incidentes.

socavón

¿Y el socavón de Puebla?

Hay que recordar que, en Puebla se formó un socavón en Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, el 29 de mayo de 2021, el cual se viralizó e inspiró memes y hasta cumbia, además, de que se tragó una casa, campos de cultivo y por poco a dos perritos.

Dicho socavón tenía un diámetro superior de 120 metros y una profundidad de 20 metros aproximadamente, causando la destrucción de una vivienda cercana y el desplazamiento de las familias afectadas.

Te puede interesar: VIDEO. Habitantes de Xoxtla, Coronango y Tlaltenango denunciaron construcción ilegal de pozo en la empresa Castores

Tanto Protección Civil, como autoridades estatales y municipales se movilizaron para cercar el área e implementar medidas de seguridad para evitar accidentes, pues se estableció un perímetro de seguridad y se dedicaron a monitorear la zona.

En tanto, Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron solo algunas de las instituciones encargadas de realizar estudios técnicos para determinar las causas del fenómeno. Según expertos el socavón podría haberse originado por la combinación de factores naturales y humanos, como la actividad sísmica, la composición geológica del suelo y la posible extracción excesiva de agua subterránea.

Asimismo, se realizaron estudios geológicos, con el apoyo de las familias y agricultores afectados por la pérdida de propiedades y cultivos. Mientras que, el gobierno del estado informó varias estrategias para mitigar el impacto económico y social, incluyendo la reubicación de las familias y el pago de indemnizaciones.

Por último, tras varios meses, el socavón sigue en observación y las autoridades implementaron planes a largo plazo para evitar futuros incidentes, hoy el sitio permanece acordonado, pero en abandono.

Con información de Infobae

*ARD