VIDEO. Colapsa legendario edificio “El Patio”; donde debutó José José

VIDEO. Colapsa legendario edificio “El Patio”; donde debutó José José

El edificio “El Patio”, colapsó dejando dos personas heridas y dos vehículos aplastados; famoso por que se asistía vestido de etiqueta
Por Claudia Cisneros 3 Junio, 2024

Este lunes, el edificio legendario “El Patio” se colapsó, dejando dos personas heridas y dos vehículos aplastados en la calle Atenas en la alcaldía Cuauhtémoc, así se reportó cerca de la una de la tarde a los servicios de emergencia.

El edificio ubicado sobre la calle Atenas y su cruce con avenida Bucareli frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob) colapsó cuando una persona estaba caminando sobre la acera, cayendo sobre un vehículo tipo Sedan estacionado y un camión turístico, además de un oficial de policía que estaba en el sitio.

Al lugar arribaron Bomberos y personal de Protección Civil para iniciar las labores de rescate, acordonaron la zona por personal de la Guardia Nacional y efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“El Patio”, centro nocturno de etiqueta

Cabe recordar que, durante décadas, “El Patio”, fue un aclamado centro de espectáculos de México, donde debutaron leyendas como Raphael, José José y Guan Gabriel.

Ubicado en el número 9 de la calle Atenas, en la colonia Juárez, junto a la Secretaría de Gobernación, "El Patio" era un referente de la vida nocturna de la ciudad antes de la era del Auditorio Nacional. Atraía a personas de todos los rincones de la ciudad que buscaban disfrutar una cena y un espectáculo de primer nivel.

Te puede interesar: MAPA ELECTORAL. Morena gobernará la parte del territorio mexicano
El Patio

Su letrero iluminado se destacaba en su fachada, mientras que la marquesina de fondo blanco anunciaba las próximas presentaciones, los asistentes eran recibidos por varias arcadas que llevaban a un amplio escenario en la planta baja, donde se hacían los espectáculos. Las presentaciones se podían ver desde la parte superior o más cerca en las mesas alrededor del escenario y los balcones interiores ofrecían una perspectiva única.

Fue fundado el 12 de octubre de 1938, “El Patio” fue un ícono en los años dorados del cine mexicano, con distinguidas personalidades, famoso no solo por sus artistas, también por su ambiente elegante, donde la gente iba de etiqueta.

No obstante, actualmente, el edificio yace en el abandono, los transeúntes que pasan por la calle Atenas apenas imaginan el esplender y magia que alguna vez resonó entre sus muros, siendo un testimonio silencioso del cambio y paso del tiempo.

El Patio y su resistencia al olvido

El Patio, el Centro de Espectáculos más famoso de la Ciudad de México, bajo su telón de una manera total, durante muchos años se resistió a pasar desapercibido y pese a muchas cosas, ahí seguía con su fachada dañada, desteñida, pero manteniendo el sonido de miles de notas musicales que un día formaron parte de este lugar.

Un lugar de entretenimiento que albergó a los mejores cantantes nacionales e internacionales, ayer lunes se reportó el colapso de la fachada del histórico inmueble que abrió sus puertas en 1938, en pleno auge del Cine de oro mexicano y continuó por más de medio siglo recibiendo a importantes luminarias.

Ubicado en la Ciudad de México, el inmueble de la calle de Atenas 10, frente a la Secretaría de Gobernación, en la colonia Juárez, El Patio, sufrió un devastador incendio el pasado 24 de mayo de 2024, que destruyó por completo el recinto, dejando sólo en pie la fachada exterior. Esa fachada que se resistía a caer como parte del legado del lugar, la estructura finalmente colapsó este 3 de junio de 2024, poniendo fin definitivo a sus 56 años de historia como emblemático cabaret y espacio cultural.

El Patio

El Patio, histórico centro nocturno

Inaugurado el 12 de octubre de 1938, El Patio se estableció en la Colonia Juárez de la Ciudad de México. Durante la Época de Oro del cine mexicano, este lugar se destacó por su exclusividad y el código de vestimenta riguroso que requería a sus asistentes.

Don Vicente Miranda, Doña Conchita Vélez y Don Emilio Vélez Ramírez fueron sus fundadores tras adquirirlo Emilio Azcárraga Vidaurreta, padre de El Tigre de Televisa, quien lo había bautizado “El Patio Andaluz”. A lo largo de sus décadas de operación, el cabaret fue sede de numerosas presentaciones de artistas reconocidos, tanto nacionales como internacionales.

Muchos grandes desfilaron en este lugar emblemático como José José quien cada año presentaba una temporada, Lucha Villa, Pedro Vargas, Juan Gabriel, Emmanuel, Los Panchos, Lucía Méndez, Angélica María, Lupita D´Alessio, entre otros, así como actos cómicos a cargo de Germán Valdés Tin Tan, Sergio Corona y Manuel El Loco Valdés.

Estrellas internacionales también presentes como Raffaella Carrá, Marlene Dietrich, Édith Piaf, Judy Garland, Sammy Davis Jr. Nelson Ned, Rocío Dúrcal, José Luis Rodríguez “El Puma”, Los Platters, Raphael, entre muchos otros.

El Patio

Los asistentes famosos

Pero no sólo los que pisaban el escenario eran famosos, entre sus asistentes se contaron personalidades como Walt Disney, María Félix, Diego Rivera y Cantinflas. Así como infinidad de políticos y personas de diferentes sectores.

Además, El Patio, albergó también la primera entrega de los Premios Ariel el 15 de mayo de 1947, reforzando su importancia en la cultura y el entretenimiento mexicanos.

El Patio

Adiós a los espectáculos con José José

Para cerrar un ciclo, El Patio, tras el declive y la llegada de otras sedes destinadas al entretenimiento, tenía que cerrar con un grande y que mejor que con José José “El Príncipe de la canción”, artista consentido del lugar y que tuvo muchas temporadas exitosas en esta sede. Así baja su telón en 1994.

Recuerdos de la sede en videos, películas, series y más

El Patio, a pesar de no tener ya actividad, su corazón latía cuando la gente al pasar decía la importancia del recinto. Además, estaba presente en los corazones y recuerdos de los miles que asistieron a sus eventos.

Pero también se mantenía en la memoria gracias a las imágenes que eran marco de videos de los artistas, programas especiales y mucho más. Ejemplo de esto los episodios significativos de su historia reciente, donde se recreó una versión del lugar en 2017 por Enrique Vélez para la teleserie José José, el príncipe de la canción, producción de Netflix y Telemundo.

Posteriormente, en 2021, fue publicada una crónica sobre su historia titulada El Patio, Crónica de un Espectáculo, por la editorial EpicBook, ganando notable reconocimiento tanto del público como de la crítica.

Lo cierto es que para los amantes del espectáculo y el show, este lugar con un nombre tan simple y sencillo, pero a la vez tan familiar como El Patio, vivirá por siempre, no importa que el edificio en su estructura ya no esté, están los recuerdos, las anécdotas, los conciertos, las luminarias y todo aquello que guarda la memoria y los corazones de muchas personas que tienen un pedacito de este Centro de Espectáculos, El Patio.

Con información de El Universal

*ARD