POR ASALTO A EMBAJADA. Rechaza La Haya pedido de México contra Ecuador

POR ASALTO A EMBAJADA. Rechaza La Haya pedido de México contra Ecuador

Las medidas que solicitó México fue en respuesta al asalto a su sede diplomática, que ocurrió el 5 de abril del 2024
Por Redacción 23 Mayo, 2024

De forma unánime, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó, este jueves 23 de mayo del 2024, medidas cautelares contra Ecuador, que fueron solicitadas por México por el asalto a su Embajada en Quito.

El máximo órgano judicial de Naciones Unidas dijo que «no encuentra una situación de riesgo real e inminente que amerite dictar las medidas provisionales«. Sin embargo, «recuerda el carácter fundamental del principio de inviolabilidad diplomática y su importancia para las relaciones amistosas entre Estados».

La Corte también recalcó que está decisión sobre las medidas provisionales «no constituye un prejuzgamiento sobre la admisibilidad y el fondo de la demanda presentada por México contra Ecuador«.

‘La Corte reconoció la buena fe de Ecuador’

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Gobierno dijo que la decisión de la Corte Internacional de Justicia «confirma el carácter innecesario de la solicitud«, la cual se hizo «sin tener en cuenta las repetidas seguridades del Ecuador» para brindar protección y seguridad a la Embajada mexicana y permitirles retirar las pertenecías del lugar.

Lee: ¡AGÁRRATE! México romperá RÉCORDS HISTÓRICOS DE CALOR en los próximos 15 días
 

«La Corte reconoció que se debe presumir la buena fe del Ecuador y dejó claro que las presentes circunstancias no presentan ningún riesgo para los derechos de México bajo la Convención de Viena», agregó el Gobierno.

Las medidas que solicitó México fue en respuesta al asalto a su sede diplomática, que ocurrió el 5 de abril del 2024. Fuerzas policiales incursionaron en esa Embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas, al que México había concedido el asilo.

México inició el proceso ante la Corte Internacional el 11 de abril del 2024 argumentando un altercado centrado en “cuestiones legales sobre la resolución de disputas internacionales por medios pacíficos y relaciones diplomáticas y la inviolabilidad de una misión diplomática”. Pero previo a deliberar el caso, este país consideró necesario que se emitan medidas cautelares.

¿Qué pedía México en La Haya?

En su petición, México solicitó exigir a Quito “tomar medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”. Y también que “despeje” los edificios diplomáticos y la residencia privada de los agentes diplomáticos mexicanos en Ecuador.

En respuesta a ello, la Corte celebró el 30 de abril y 1 de mayo audiencias públicas para escuchar los argumentos de ambos países. El Gobierno de México acusó a Ecuador de “cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional”. Además, de establecer “un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”.

Te puede interesar: VIDEO. Sube a 9 muertos y 70 heridos tras caída de templete en evento político de Máynez
 

También acusó a Quito de “negligencia deliberada” hacia las vidas de las personas que estaban en el recinto y señaló que esta incursión “muestra claramente la falta de respeto de Ecuador hacia las normas fundamentales, aceptadas universalmente y que existen desde hace tiempo”.

Mientras que Ecuador defendió que el asalto a la embajada mexicana fue un acto “excepcional” y subrayó que Glas ha sido “debidamente condenado” por delitos relacionados con corrupción. De igual manera, enfatizó que Quito ha dado “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas.

“México utilizó erróneamente durante meses su sede diplomática en Quito para dar refugio a un criminal común que ha sido debidamente condenado en dos ocasiones por los más altos tribunales de Ecuador de graves delitos relacionados con la corrupción”, defendió el embajador de Ecuador ante Países Bajos, Andrés Terán

 

Con información de teleamazonas.com

*MG