Pese a reunión entre presidentes de México y Guatemala, sale caravana migrante de Tapachula

Pese a reunión entre presidentes de México y Guatemala, sale caravana migrante de Tapachula

Gran cantidad de migrantes iniciaron su trayecto desde Tapachula, Chiapas, unos días después de la reunión entre los presidentes de México y Guatemala
Por Redacción 20 Mayo, 2024

Una gran cantidad de migrantes ha comenzado su trayecto desde Tapachula, Chiapas, apenas unos días después de la reunión entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Este nuevo grupo está mayormente compuesto por migrantes de Cuba, Haití, Centroamérica, Brasil y Colombia. Salieron de Tapachula temprano en la mañana, alrededor de las 5:40, llevando consigo carriolas, mochilas, botellas de agua y un sentido de tristeza e incertidumbre, ya que no han logrado resolver sus trámites de regularización en la zona.

Entre los participantes de esta caravana se encuentra Wagner, un migrante brasileño, quien compartió con EFE que se unió al grupo por temor a los peligros que enfrentaría viajando solo. Ahora se siente más seguro viajando en compañía.

Alexander, un migrante cubano, explicó que decidieron caminar porque no tienen otra forma de avanzar, ya que no se les permite viajar en autobuses o combis hacia Ciudad de México para tramitar una cita con CBP ONE y cruzar hacia Estados Unidos.

migrantes

Yuselbis, otra migrante cubana, expresó que emprendieron la caminata debido a que las autoridades no les permiten abordar autobuses de manera legal. Su objetivo es llegar a Ciudad de México para realizar sus trámites, ya que todos desean ingresar legalmente a Estados Unidos.

Te puede interesar: Sigue el pique, AMLO y Anabel Hernández encabezan lista de los libros más vendidos en Amazon

En el ejido Viva México, cerca de Tapachula, donde cientos de migrantes esperan ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez, algunos extranjeros se unieron a la caravana al verla pasar después de días de espera.

Erisai Romero, acompañado de varios compatriotas venezolanos, agradeció la solidaridad de los mexicanos que les han brindado comida y apoyo, pero señaló que el problema radica en el Instituto Nacional de Migración (INM), que no les ofrece un buen servicio.

Se espera que el 31 de mayo se forme un nuevo contingente en Tecún Umán, Guatemala, para cruzar el río Suchiate y unirse al viaje en caravana que busca atravesar México.

Esta caravana avanza en medio de un flujo migratorio récord en la frontera sur de México. En 2023, se registró un récord de 782,176 migrantes irregulares, un aumento del 77% respecto al año anterior. En el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México aumentó cerca de un 200% anual, llegando casi a los 360 mil.

Con información de Agencias

*ARD