Alebrijes de Pedro Linares López protagonizan el Doodle de Google

Alebrijes de Pedro Linares López protagonizan el Doodle de Google

Con tan solo apenas 12 años ya era un experto en la elaboración de artículos de papel maché
Por Redacción 29 Junio, 2021

Google decidió dedicarle un doodle al artista mexicano, Pedro Linares López, a 115 años de su nacimiento.

“¡Gracias, Pedro Linares López, por mostrarnos el poder de la imaginación!”, se lee en la descripción del buscador más famoso del mundo, Google, para reconocer el ingenio del mexicano.

Lee: VIDEO. Iglesia de Oaxaca queda destruida por explosión de pirotecnia
 

Linares López es considerado el padre de los alebrijes, las divertidas y coloridas figuras de animales fantásticos, representativas de México.

Nacido en la Ciudad de México el 29 de junio de 1906, Linares López, se convirtió en artesano porque su padre era escultor de papel maché o cartonero y él decidió seguir sus pasos.

Con tan solo apenas 12 años ya era un experto en la elaboración de artículos de papel maché. Trabaja elaborando piñatas y elementos representativos del famoso Día de Muertos.

¿Cómo nacieron los alebrijes?

La historia comenzó a partir de 1945 cuando tras una pesadilla del artista imaginó las creaciones.

Pedro cayó enfermo a sus 30 años y al desmayarse soñó que caminaba por un bosque con algunas criaturas coloridas. A estos personajes los llamó “alebrijes” y al recuperarse se puso a fabricarlos.

Los alebrijes de papel maché fueron fabricados con diferentes colores, patrones con piel de reptiles, aves, mamíferos y hasta insectos.

Visita: Ya les está llegando la pensión con aumento a los abues
 

Al principio los alebrijes no tuvieron mucho éxito, pero Linares decidió refinar la técnica.

Pedro Linares, fue ganando fama y después del documental de la cineasta Judith Bronowski, ganó más popularidad.

Incluso obtuvo la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera. Fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.

Te puede interesar: Oaxaca registra sus primeros 2 casos por infección de HONGO NEGRO
 

Pedro Linares López, trabajó casi toda su vida. Murió un 26 de enero de 1992 a la edad de 86 años.

*MG