Morelos el estado más peligroso para las mujeres, encabeza lista de feminicidios

Morelos el estado más peligroso para las mujeres, encabeza lista de feminicidios

Morelos, Sonora, San Luis Potosí, Jalisco, Quintana Roo, Colima, Sinaloa y Chiapas son los estados en los que se cometen el 57.4 % de los feminicidios
Por Redacción 29 Junio, 2021

En conferencia de Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, informo que los feminicidios aumentaron un 7.1% los primeros meses de 2021.

A pesar de que desde 2015 se activó una Alerta de Género, el estado de Morelos, en lo que va de 2021, se sitúa en el primer lugar nacional en el delito de feminicidio, según cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con los datos presentados por el gobierno federal, por cada 100 mil habitantes, Morelos encabeza las ocho entidades que concentran las tasas más altas de feminicidios en el país junto con Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, San Luis Potosí y Chiapas; que representan el 57. 4 % de los feminicidios.

“Si revisamos la incidencia por cada 100 mil habitantes el panorama nos muestra que ocho entidades concentran las tasas más altas de feminicidio: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas”, expresó la funcionaria Rodríguez.

Morelos el estado más peligroso para las mujeres, encabeza lista de feminicidios

Feminicidios en los primeros meses

De enero a mayo de este año se han cometido 423 feminicidios en México, de acuerdo a los datos presentados por la secretaria.

La secretaria explicó que a partir de esta administración es que los homicidios de mujeres se investigan desde el inicio como feminicidio, cosa que antes no ocurría y se “minimizó” dicho delito.

“En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios, sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”, señaló Rosa Icela Rodríguez.

“Durante décadas, el feminicidio en México se minimizó”, aseguró.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); así como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, presentaron el informe de acciones para combatir las violencias hacia las mujeres.

Morelos el estado más peligroso para las mujeres, encabeza lista de feminicidios

De acuerdo al informe, mayo representó el tercer mes con más feminicidios con un total de 98 víctimas de feminicidio, por debajo de los 100 registrados en diciembre de 2018 y los 99 ocurridos en marzo pasado.

Las fuerzas mexicanas al servicio de las mujeres

El gobierno mexicano reiteró este lunes su plan para frenar los feminicidios tras los 423 crímenes que se registraron en los primeros cinco meses del 2021.

Rodríguez presentó un informe sobre las acciones que han tenido las autoridades mexicanas para reducir o eliminar los feminicidios y la violencia de género en el país, un delito que sigue al alza.

100 elementos de la Guardia Nacional están listos para apoyar a la Fiscalía de cada estado para casos de violencia de género y feminicidio, así como los módulos para defender los derechos de las mujeres.

López Obrador, reconoció que se incrementaron los feminicidios y los casos de violencia familiar.

*VV