Estados Unidos anuncia su tercera salida de la UNESCO: Trump prioriza “interés nacional” sobre multilateralismo

Estados Unidos anuncia su tercera salida de la UNESCO: Trump prioriza “interés nacional” sobre multilateralismo

La administración Trump comunicó su retiro del organismo cultural de la ONU; la directora Audrey Azoulay lamenta la decisión, pero asegura que están preparados
Por Redacción 22 Julio, 2025

 

 

WASHINGTON, D.C. — El Gobierno del presidente Donald Trump oficializó este martes una nueva ruptura con el multilateralismo al anunciar que Estados Unidos se retirará de la Unesco a partir del 31 de diciembre de 2026, por considerar que la participación en este organismo “no redunda en el interés nacional”.

La medida fue comunicada formalmente por el Departamento de Estado a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien expresó su pesar por la decisión, aunque subrayó que la organización ya cuenta con planes para afrontar este nuevo escenario.

 

Causas del retiro: ideología, Palestina e intereses estratégicos

De acuerdo con el comunicado oficial, la presencia de EE.UU. en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha resultado “contraproducente”, al promover causas sociales y culturales divisivas que —según la Casa Blanca— refuerzan una “agenda globalista” contraria al principio rector de la política exterior actual: “Estados Unidos primero”.

Otro punto central del desacuerdo radica en la permanencia del Estado de Palestina como miembro pleno de la Unesco, decisión que, de acuerdo con Washington, ha incentivado posturas hostiles hacia Israel dentro del organismo.

“Continuar participando en la Unesco no beneficia los intereses de EE.UU.”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. “Nuestro país centrará su participación en foros internacionales donde pueda promover sus intereses con claridad y convicción”, agregó.

 

 

 

UNESCO

 

 

Tercer retiro de EE.UU. de la Unesco

La decisión no es inédita. Será la tercera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco, reflejando una relación compleja y cíclica con la institución:

  • 1984: Bajo el gobierno de Ronald Reagan, EE.UU. se retiró por considerar que la Unesco era mal gestionada y mostraba sesgo antiestadounidense.

  • 2017: Durante su primer mandato, Donald Trump volvió a sacar al país de la organización por razones similares, sumadas al reconocimiento de Palestina como Estado miembro.

  • 2023: El presidente Joe Biden revirtió esta decisión y reincorporó al país al organismo, destacando su papel en educación, libertad de expresión y preservación cultural.

Ahora, con Trump nuevamente en la presidencia, se reanuda el patrón de alejamiento de instituciones multilaterales.

 

Reacción de la Unesco: firmeza ante la incertidumbre

Desde París, Audrey Azoulay, directora general del organismo, lamentó el anuncio. Sin embargo, aclaró que la Unesco ya estaba presupuestalmente preparada para un posible retiro de Estados Unidos, dado el historial de relaciones irregulares con ese país.

La directora destacó que el trabajo de la organización continuará en colaboración con los países miembros que comparten el compromiso con la educación, la ciencia y la cultura como bienes públicos globales.

 

 

UNESCO

 

 

Trump y su política exterior: otro paso fuera del sistema multilateral

Este nuevo retiro se suma a otras decisiones similares tomadas por Donald Trump durante su primer mandato, entre ellas:

  • La salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • El abandono del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

  • El retiro del Acuerdo de París sobre cambio climático.

  • La ruptura del pacto nuclear con Irán.

Estas acciones reflejan un enfoque unilateral de la diplomacia estadounidense bajo la actual administración, con un repliegue de la cooperación internacional en favor de intereses estratégicos inmediatos.

 

*OCR