Trump demanda al WSJ por 10 mil mdd y excluye a periodista tras nota sobre Epstein

Trump demanda al WSJ por 10 mil mdd y excluye a periodista tras nota sobre Epstein

Trump demanda al Wall Street Journal por 10 mil mdd y excluye a reportero de viaje oficial tras reportaje sobre Epstein; crece tensión con la prensa
Por Redacción 22 Julio, 2025

El presidente Donald Trump intensificó su confrontación con The Wall Street Journal al presentar una demanda por difamación de 10 mil millones de dólares. El motivo: una nota publicada la semana pasada que lo vincula indirectamente a Jeffrey Epstein, mediante una supuesta carta sugestiva fechada en 2003. En paralelo, la Casa Blanca vetó a un periodista del Journal del próximo viaje presidencial a Escocia.

Esta acción marca una nueva fase en la ya conocida guerra de Trump contra los medios, incluso contra aquellos tradicionalmente cercanos, como los pertenecientes al magnate Rupert Murdoch.

Trump escala conflicto con el Wall Street Journal tras reportaje vinculado a Epstein

 

Excluyen al Journal del viaje a Escocia

Este lunes, la vocera presidencial Karoline Leavitt confirmó que el reportero Tarini Parti, del Journal, fue retirado de la lista de cobertura para el viaje a Turnberry y Aberdeen, Escocia.

“Debido a la conducta falsa y difamatoria del Wall Street Journal, no será uno de los trece medios a bordo”, declaró Leavitt.

El periódico evitó responder públicamente, aunque la medida fue interpretada como una represalia directa por el reportaje.

Trump demanda al WSJ por 10 mil mdd y excluye a periodista tras nota sobre Epstein

 

Una táctica repetida: presión a la prensa

No es la primera vez que la administración Trump recurre a vetos o restricciones para castigar a medios incómodos. Anteriormente, The Associated Press fue excluido de eventos por no acatar el cambio de nombre del Golfo de México sugerido por el mandatario, lo cual derivó en una disputa legal aún no resuelta.

Además, Trump ha usado demandas por difamación como herramienta política, con antecedentes contra:

  • CBS News, por una edición de “60 Minutes” sobre Kamala Harris.

  • ABC News, por declaraciones de George Stephanopoulos.

  • Meta, tras ser expulsado de sus plataformas por el asalto al Capitolio en 2021.

En todos esos casos, Trump logró acuerdos millonarios, pero esta es la primera vez que demanda a un medio como presidente en funciones.

 

¿Censura o ejercicio legítimo?

Aunque el derecho a demandar no está prohibido para un presidente, expertos en libertad de expresión alertan sobre los riesgos de esta práctica.

“Esta demanda parece ser un intento de suprimir la expresión incómoda. No es para eso que existen las leyes de difamación”, opinó Floyd Abrams, destacado abogado del sector.

Por su parte, Jameel Jaffer, director del Knight First Amendment Institute, afirmó que estas acciones pueden tener un efecto de enfriamiento informativo.

“Son demandas que quizá no prosperen legalmente, pero buscan disuadir a los medios de ejercer su labor”, advirtió.

Aunque The Wall Street Journal tiene una línea editorial conservadora, no ha dudado en publicar contenidos críticos hacia Trump. A diferencia de Fox News y el New York Post, que suelen ser más complacientes, el Journal mantiene un enfoque más independiente, lo que ha generado fricciones.

Incluso dentro de Fox News hubo divergencias. Mientras la cadena evitó cubrir la historia, Howard Kurtz, en su programa “Media Buzz”, sí abordó el tema. Reconoció que, paradójicamente, la demanda atrajo más atención al reportaje original.

 

Contexto político y base dividida

La tensión se agrava luego de que la administración de Trump decidiera no publicar más archivos del caso Epstein, lo que generó desconcierto en sectores de su base política. Algunos medios que normalmente lo respaldan han enfrentado dificultades para manejar la narrativa sin contradecir al mandatario.

Además, Trump ha impulsado la retirada de apoyo federal a medios públicos como NPR y PBS, a quienes acusa de sesgo liberal. La semana pasada, el Congreso dominado por republicanos votó a favor de eliminar su financiamiento, alineándose con la ofensiva del presidente contra medios independientes.

Este nuevo episodio plantea interrogantes sobre los límites del poder presidencial frente a la prensa libre. Aunque Trump ha utilizado el sistema judicial para defender su imagen, la acumulación de represalias contra periodistas, restricción de acceso y presión institucional sugiere una estrategia de intimidación sistemática.

Para muchos observadores, esta demanda no busca ganar en tribunales, sino enviar un mensaje: quien publique algo incómodo, pagará el precio.

Trump demanda al WSJ por 10 mil mdd y excluye a periodista tras nota sobre Epstein

 

Con información de Proceso

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Tragedia aérea en Bangladésh: se estrella avión militar sobre escuela y deja al menos 18 muertos
VIDEO. Testimonios revelan dinámicas perturbadoras en certamen de modelaje organizado por Donald Trump
Aranceles de Trump, en la mira de empresas en bancarrota