Adidas subirá precios en EU por aranceles de Trump: advierte impacto en consumidores
Por 30 Abril, 2025WASHINGTON.— La marca global de ropa deportiva Adidas anunció este martes que los aranceles impuestos por Donald Trump provocarán un alza generalizada en los precios de todos sus productos en Estados Unidos. En un comunicado citado por CNBC, la compañía afirmó que los “aranceles más altos causarán mayores costos para todos nuestros productos en el mercado estadounidense”.
Adidas alerta sobre aumento de precios en EE.UU. por guerra comercial
Aunque no precisó cuánto aumentarán los precios, Adidas explicó que el entorno comercial actual ha impedido mejorar su pronóstico de ingresos para el año, a pesar de un sólido primer trimestre. Además, señaló que si bien ha reducido las exportaciones desde China —país cuyos productos enfrentan una tarifa del 145%—, sigue expuesta a los aranceles generales del 10% aplicados a bienes de otros países como Vietnam y Camboya, donde fabrica la mayor parte de su catálogo.
“No sabemos cuáles serán las tarifas finales. Por lo tanto, no podemos tomar decisiones definitivas. Pero los aumentos de costos llevarán a aumentos de precios”, advirtió Adidas.
La empresa también señaló que, actualmente, no tiene capacidad para producir sus artículos dentro de Estados Unidos.
Ganancias en alza, pero con incertidumbre comercial
A pesar de este escenario, Adidas informó un crecimiento del 155% en su beneficio operativo en el primer trimestre, alcanzando 436 millones de euros ($496.5 millones), superando las expectativas del mercado. Las ventas netas subieron un 12.7%, hasta 6.15 mil millones de euros, y el margen operativo creció al 9.9%.
La empresa también logró superar la crisis provocada por su colaboración con Ye (Kanye West), vendiendo el inventario restante de productos Yeezy tras cortar lazos en 2022 por comentarios antisemitas.
Sin embargo, el panorama global es incierto. Expertos del Deutsche Bank y Quilter Cheviot destacan que Adidas ha mostrado un crecimiento de dos dígitos en ventas en todas las regiones, especialmente en el canal mayorista. Pero advirtieron que los aranceles en EE.UU. podrían frenar la demanda.
Amazon también en la mira de la Casa Blanca
En paralelo, Amazon negó un informe de Punchbowl News que aseguraba que planeaba mostrar el costo de los aranceles en sus productos. Un portavoz afirmó que la propuesta fue analizada en su tienda secundaria, Amazon Haul, pero nunca en su sitio principal.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la supuesta medida como un “acto hostil y político”, lo que provocó una caída temporal en las acciones de Amazon. Más tarde, el presidente Trump habló personalmente con Jeff Bezos y aseguró que “resolvieron el problema”.
La tensión entre grandes empresas como Adidas y Amazon y las políticas comerciales de Trump refleja el creciente impacto de los aranceles sobre la economía estadounidense, el consumo y los precios al por menor.
*OCR