China congela compras a Boeing en plena escalada de guerra comercial con EE.UU

China congela compras a Boeing en plena escalada de guerra comercial con EE.UU

El gigante asiático paraliza pedidos y compras a la aeronáutica estadounidense, afectando sus acciones y dando ventaja a Airbus y COMAC.
Por Redacción 15 Abril, 2025

 

China ha dado un golpe contundente a la empresa Boeing, al ordenar a sus aerolíneas que suspendan la recepción de nuevos aviones, en plena intensificación de la guerra arancelaria con Estados Unidos. Esta decisión afecta directamente a la mayor fabricante de aviones del mundo, ya que el mercado chino representa el 25% de todos sus pedidos globales, siendo su segundo cliente más importante después de EE.UU.

 

Golpe estratégico de China a Boeing en medio del conflicto comercial

Según reportó Bloomberg, citando fuentes cercanas al tema, el gobierno de Pekín también instruyó a las aerolíneas locales a detener la compra de equipos y piezas para aeronaves provenientes de empresas estadounidenses. Con esta maniobra, China pone a Boeing en el centro del conflicto comercial impulsado por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto aranceles de hasta 145% a productos chinos con la intención de presionar al gobierno de Xi Jinping.

La reacción bursátil no tardó en sentirse: a media mañana, las acciones de Boeing caían un 1.32% en la Bolsa de Nueva York, reflejo de la preocupación del mercado ante la posible pérdida de un socio estratégico.

 

Reacciones y consecuencias globales del boicot chino

El expresidente Donald Trump confirmó el boicot chino a través de su red Truth Social, donde afirmó: “Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones cubiertos por pedidos firmes”. Aunque en esta ocasión no utilizó su habitual tono ofensivo, se espera una respuesta más agresiva en los próximos días.

 

Avion

 

Este movimiento beneficia directamente a Airbus, el principal competidor europeo de Boeing, y a COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China), la compañía estatal china que busca fortalecer su presencia en el mercado aeronáutico doméstico, con fuerte respaldo del gobierno de Pekín.

Expertos advierten que la escalada comercial afectará no solo al sector aeronáutico, sino también a empresas estadounidenses de tecnología, maquinaria, textil y electrodomésticos, que podrían enfrentar el encarecimiento de insumos clave importados desde China. Esto se traduciría en una pérdida de competitividad tanto en el mercado asiático como en otros mercados internacionales.

A pesar de las presiones, Trump anunció que los aranceles a los semiconductores chinos se aplicarán “en un futuro próximo”, mientras que otros productos tecnológicos han sido exentos, al menos por ahora.

Por su parte, China instó a EE.UU. a retirar por completo los aranceles, señalando que “nadie gana en una guerra comercial” y advirtiendo que el proteccionismo no es una estrategia viable a largo plazo.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump corta millonario financiamiento a Harvard tras desacuerdo por política universitaria
Trump castiga al tomate mexicano; EU impondrá arancel del 20.91%
VIDEO. Sismo de magnitud 6.7 estremece San Diego y se siente en Baja California